| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
“Las vacunas fueron las que más vidas salvaron en el siglo 20 y permitieron erradicar epidemias”, aseveró Centeno



La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, alentó a completar los esquemas de vacunación contra el coronavirus, como herramienta eficaz para contrarrestar los diagnósticos graves que aún acarrea esta enfermedad.


“Los grupos antivacunas representan entre un 20 y un 30% de la población mundial. Son las personas que estigmatizan las vacunas y hacen que muchas veces se replique información no verídica”, sostuvo la funcionaria y recalcó que entre el 50 y el 60% de las personas internadas, no están inmunizadas.

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, mantuvo este martes un diálogo exclusivo con CIUDAD TV y brindó un panorama general del escenario epidemiológico por coronavirus en la provincia, no sin apuntar la responsabilidad que pesa sobre los trabajadores de la cartera que conduce.

“El personal, lamentablemente, está agotado”, sostuvo la funcionaria y destacó el compromiso de los profesionales y no, frente a “un importante crecimiento de los casos y de la necesidad de los testeos, del seguimiento telefónico, del control del aislamiento ambulatorio y lo que significan también las internaciones que si bien no aumentaron estrepitosamente sí lo hicieron en estas últimas semanas en el hospital pediátrico, en el Perrando y el 4 de Junio, y también en el sector privado”.

“El covid, la enfermedad, también atraviesa a los trabajadores de la salud. Por lo tanto, tenemos parte de los equipos sanitarios, en algunos casos de licencia por ser enero y otros licenciados por enfermedad como está sucediendo en muchas partes del mundo”, aseveró.



Vacunación: “Tenemos casi 150 mil dosis aplicadas”

Destacó el aumento en la aplicación de vacunas contra el coronavirus. “Hemos tenido récord de casos la semana pasada y seguimos superando las 10 mil aplicaciones por día, en los días hábiles. Ayer (lunes) superamos las 12 mil aplicaciones”, precisó. Sostuvo que el avance permitió recuperar los esquemas incompletos y celebró el inicio de esquemas nuevos.

“Nos ha permitido llegara a una cobertura, en 30 a 39 años, del 95% de primeras dosis. Es el grupo con mayor cantidad de contagiados”, sostuvo. Y también destacó el avance en niños, niñas y adolescentes que acceden hoy a las vacunas, con más del 65% de primeras dosis y más del 40% en esquema completos en adolescentes. De ese porcentaje, “más de un 55% de primeras dosis se aplicaron en niñas y niños de 3 a 11 años y casi un 40% de sus esquemas completos”.

Habló de un incremento del 24% en estas últimas semanas, sumado a la colocación de los refuerzos. “El refuerzo, hoy en día, está en un 13% de la población. Tenemos casi 150 mil dosis colocadas, con un incremento del 9% en los últimos días”, afirmó.



La importancia de vacunar a los niños

Párrafo aparte, Centeno recalcó la importancia de vacunar a los niños. “Entendemos que muchas veces hay mitos y prejuicios o dudas con respecto a la vacunación en niños y niñas y que, inclusive, algunos profesionales han recomendado esperar la aprobación de alguna vacuna en Argentina como, por ejemplo, la Pfizer para niños que se está evaluando por la ANMAT pro está indicada para mayores de 5 años”, dijo y aclaró que la Sinopharm sigue siendo la vacuna de elección.

“Es importante no esperar a otra vacuna. Hemos tenido aumento de los internados en el hospital pediátrico, superando las 10 internaciones, con niños sin esquema de vacunas o esquema incompleto. Algunos con enfermedades de base y con riesgo de complicaciones graves y de muerte por coronavirus”, recalcó.

“Vacunar a los niños no tiene que ver solamente con favorecer la inmunidad colectiva sino con la protección a los hermanos más pequeños que n tienen indicación de vacuna, con proteger a convivientes con factores de riesgo y, por supuesto, proteger a los niños y a las niñas. Las complicaciones por el covid existen y nadie quiere que se deba atravesar una internación grave o un fallecimiento teniendo una herramienta tan importante y preciada como la vacuna”, remarcó.



Mitos y antivacunas

Respecto a los temores, la reticencia y los mitos o falsa información que circula en una campaña contaste antivacunas, Centeno recordó que es un proceso histórico. “Cuando salió la vacuna de la gripe se decía lo mismo, con la del papiloma también se la defenestró no solo en Argentina sino en el mundo”, dijo y mencionó en el mismo tren a las vacunas Triple viral, sarampión, rubiola y papera: “Durante muchos años, mucha gente no le colocó a sus niños las vacunas contra esas enfermedades por un estudio científico que después se demostró que estaba falsificado y fue publicado en una revista científica internacional muy prestigiosa que decía que producía autismo”.

“Claramente hay cierto sector en el mundo, en Argentina en un menor porcentaje, pero en países centrales, los grupos que se denominan antivacunas representan entre un 20 y un 30% de la población mundial. Son las personas que estigmatizan las vacunas y hacen que muchas veces se replique información no verídica o científica con respecto a eso. Y lleva a que las personas duden sobre la eficacia de la vacunación y se produzcan los brotes como sucede en otras partes del mundo en personas no vacunadas”, explicó.

“Entre el 50 y el 60% de las personas internadas, y de los casos moderados y graves, no tienen vacunas o tienen esquema incompleto. Y el porcentaje aumenta más en asistencia respiratoria mecánica”, afirmó.

“Las vacunas, de manera silenciosa, fueron las herramientas que más vidas salvaron en el siglo 20 y permitieron erradicar epidemias. No existe la viruela en el mundo gracias a la vacuna, hemos erradicado la poliomielitis de las Américas gracias a la vacuna; no tenemos sarampión y rubiola en la Argentina, gracias a la vacuna, no a otras cuestiones. Las vacunas salvan vidas”, defendió la profesional.



Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 18 de enero de 2022
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760518988