| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Construir Memoria: presentaron en el Chaco la colección “Negacionismo”
La propuesta busca construir nuevos lazos ciudadanos para la revalorización de la memoria y la democracia, trayendo a discusión los hechos ocurridos en la última dictadura cívico militar y en el genocidio indígena.

Autoridades de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros de la provincia en articulación con la Fundación Napalpí, presentaron la colección “NEGACIONISMO. Repertorios. Perspectivas y debates en clave de Derechos Humanos”.

El evento se llevó a cabo en la Casa por la Memoria desde las 19 y contó con la participación de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez; la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch; el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Mauricio Amarilla y las exposiciones de Nicolás Rapetti, jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y Ana Noriega de la Fundación Napalpí e INAI.

El evento abordó los discursos de odio que niegan realidades que ocurren en nuestro país y en nuestra provincia, no solo contemplando la última dictadura cívico militar sino también en lo que respecta al genocidio indígena.

De acuerdo a lo explicado por Nayla Bosch, subsecretaria de DDHH del Chaco, “estos encuentros son fundamentales. Representan una herramienta para pensar la problemática y el negacionismo desde nuestra realidad y territorio. Es una oportunidad para poder intercambiar, dialogar y transmitir la situación local al terreno nacional”.

En este sentido, Bosch destacó los avances obtenidos por el pueblo chaqueño en relación a la reparación histórica ante hechos como la Masacre de Napalpí, considerada por la justicia federal como crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio de los pueblos originarios, pese a que aún hoy existen sectores que no validen esa lucha.

“Es fundamental poder vincular las situaciones de negacionismo que se han dado en diferentes países como por ejemplo con el proceso del nazismo pero también locales. Es necesario contemplar que hasta el día de hoy seguimos escuchando discursos de odio que niegan realidades que ocurren en nuestro país y en nuestra provincia, no solo contemplando última dictadura cívico militar sino también en lo que el genocidio indígena”, afirmó la Subsecretaria.

LA OBRA

El libro consta de una serie de publicaciones que buscan reflejar y difundir los aportes y discusiones centrales del campo académico y de divulgación sobre diversas temáticas vinculadas a la trayectoria y la agenda de los Derechos Humanos en Argentina y a nivel internacional.

De acuerdo a lo explicado por autoridades de Nación, cada edición de la colección Repertorios está enfocada en un eje particular, alrededor del cual girarán los trabajos compilados y el ensayo introductorio que los presentará y los pondrá en diálogo.
Los debates en torno a los modos de conceptualizar la última dictadura cívico-militar, la violencia sexual en los centros clandestinos de detención, la violencia institucional, la responsabilidad civil en el terrorismo de Estado y los cruces entre salud mental y Derechos Humanos son algunos de los temas que se buscan abordar, dejándolos a cargo de especialistas e investigadores e investigadoras de otras pertenencias institucionales convocados y convocadas especialmente para la tarea a fin de lograr brindar a la población un mensaje claro y transparente.

Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 25 de noviembre de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER