| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
La secretaría de DDHH trabaja en políticas públicas para la erradicación de la violencia machista
Junto a la Vicegobernación, a través de la Unidad de Políticas para la Igualdad y en articulación con distintos organismos estatales, la Secretaría lleva adelante durante noviembre una serie de acciones como parte de las políticas públicas para el abordaje integral de las violencias por motivos de género.

El Gobierno provincial desarrolla, durante todo noviembre, una serie de actividades, acciones y políticas públicas por el mes de la lucha contra la violencia por motivos de géneros. La iniciativa, es coordinada desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros junto a Vicegobernación, a través de la Unidad de Políticas para la Igualdad y en articulación con diferentes organismos.

A partir de la consigna “Juntxs Más Fuertes”, se desarrollaron una serie de propuestas y medidas destinadas a fortalecer las acciones interdisciplinarias para el abordaje de las violencias por motivos de género, que abarcan desde esquema comunicacional integrador hasta la entrega de herramientas y la realización de capacitaciones para promover la autonomía económica de mujeres en situación de violencia, a partir de dos conceptos claves como lo son la violencia política y la sociedad del cuidado.

Uno de los ejes de agenda, plantea la urgencia de implementar un cambio en el modelo de desarrollo, para avanzar hacia una sociedad del cuidado. Para esto, se promueve el diseño de políticas públicas en materia de igualdad de género y autonomía económica, física y política de las mujeres con acciones concretas, medibles y con presupuestos adecuados.

Desde esta mirada, desde el Gobierno provincial se busca indagar en el impacto económico y social del trabajo invisibilizado como son las tareas de cuidado y responder a la pregunta ¿Cuántas horas realmente trabajan las mujeres?.

El fortalecimiento de las medidas de prevención, contención, apoyo y asistencia integral ya implementadas en el territorio chaqueño forma parte de las políticas públicas con perspectiva de género que se buscan ampliar en la provincia.

De esta manera, tanto la Secretaría de DDHH y Géneros como la Unidad de Políticas para la Igualdad, como los demás organismos competentes, por medio de un trabajo transversal pueden realizar un correcto diagnóstico de situación, abordaje y readecuación en caso de resultar necesario, garantizando el acompañamiento del Estado a quien lo requiera.

AGENDA DE ACTIVIDADES

Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros se llevan adelante diferentes iniciativas encuadradas en la conmemoración del Día internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre.

El pasado 2 de noviembre, dando inicio a la agenda, se realizó en el CECUAL, la charla abierta con Nelly Minyersky. En la oportunidad se abordó la temática “Los cuidados como derechos”, un encuentro que estuvo enmarcado en lo que fue la Conferencia continental de la Asociación Argentina de Juristas.

El 8 de noviembre, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó la firma de un convenio de colaboración para la promoción, sensibilización y dictado de talleres “Ley Micaela” a las y los afiliados de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP). Estos talleres fueron llevados adelante, además, con la Central Gremial de los Trabajadores y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

“La Ley Micaela tiene una fuerza profunda en la transformación de nuestra sociedad y en la construcción de un Estado con perspectiva de género. Seguir profundizando la aplicación de esta Ley es fundamental para construir la provincia que queremos” señaló la vicegobernadora Analía Rach Quiroga.

El documento fue rubricado también por la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, y las integrantes del Centro de Estudios de Géneros y Feminismos “Cecilia Baroni” de la UNCAUS, con el objetivo de garantizar servicios públicos empáticos con las problemáticas que atraviesan las mujeres y las personas LGTBI+, prevenir y erradicar las violencias por motivos de género.

El 18 de noviembre se llevó adelante la presentación de la plataforma de capacitación para pre candidatos de partidos políticos, en cumplimiento de la Ley Provincial Nro. 3344 Q, sancionada en el año 2021. Se trata de una propuesta que capacitará a las y los pre candidatos a las elecciones en perspectiva de género y constitucionalidad. El acceso es a través de Tu Gobierno Digital, y cuenta con tres módulos con un examen final para la certificación.

A través de la Dirección de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, se desarrolló un taller con áreas de género y capacitación sobre Sociedad del Cuidado, además del lanzamiento del Observatorio de la infraestructura del cuidado.

En tanto, el 28 de noviembre, desde las 9hs en el Salón Obligado de Casa de Gobierno será el turno de la presentación del trabajo realizado con ONU Mujeres y la OIT sobre tareas de Cuidado.

El programa conjunto de ONU Mujeres y OIT “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo y de inversiones en la economía del cuidado” se propuso generar consenso para la adopción de políticas económicas para un crecimiento inclusivo con igualdad de género, contribuir a la adopción de políticas que disminuyan la segregación ocupacional y sectorial, y mejoren el acceso de las mujeres al trabajo decente, y asegurar las inversiones en servicios de cuidados, asegurando su costeo, financiamiento e implementación.

En este marco, y en colaboración con el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP), ONU Mujeres estimó el esfuerzo fiscal de invertir en políticas públicas en las provincias de Santa Fe (centro) y Chaco (noroeste).
Así mismo, el 29 de noviembre se realizará el lanzamiento oficial de la Biblioteca de Géneros y se presentará la convocatoria literaria “Ellas no fueron contadas”.

El 30 de noviembre, junto a Ecom Chaco, será el lanzamiento del programa de tv “Micaela para todxs”, una propuesta con un formato de microprogramas, los cuales se desarrollan de manera sencilla y didáctica los conceptos claves para incorporar y comprender la perspectiva de géneros, en vinculación con la Ley Nacional N° 24.499, “Ley Micaela”, y su adhesión a nivel provincial a través de la Ley N°2997 “Natalia Samaniego”.

ABORDAJE TERRITORIAL

Paralelamente, cada una de las 55 áreas de género de las distintas localidades de la provincia, llevaron adelante actividades en el marco del programa Comunidades sin violencias, donde se desarrollaron talleres de concientización y de herramientas conceptuales para el abordaje de esta problemática.

Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 25 de noviembre de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER