| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provincial
Concluyeron jornadas sobre transparencia en la obra pública con funcionarios de Provincia y Nación
Durante la mañana y la tarde de este jueves, en dos actividades, actores de diversos sectores debatieron sobre la transparencia y gestión de la obra pública a nivel provincial y nacional con el objetivo de federalizar agendas, propiciando la participación y socializando las experiencias de diferentes actores.

Con la presencia de la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga; la directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Roxana Mazzola, y autoridades nacionales y provinciales, representantes de diversos sectores debatieron sobre la transparencia y gestión de la obra pública en ambos niveles.

Se trató de dos actividades. Por un lado, la Jornada Federal del Observatorio de la Obra Pública. Y por el otro, dos charlas realizadas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste tituladas “Política de transparencia del Ministerio de Obras Públicas”, a cargo de Mazzola; y “Experiencia de la provincia del Chaco”, a cargo de Iara Tejeda Martínez, directora provincial de Economía, Igualdad y Género.

La Jornada Federal del Observatorio de la Obra Pública., realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, tuvo como eje las temáticas: Brechas e inversión en Políticas de Cuidados, Infraestructura del Cuidado; Transparencia, participación ciudadana y evidencia para la toma de decisiones.

En la oportunidad, disertaron en el espacio de debate la coordinadora del programa de Infraestructura del Cuidado de Nación, Mercedes Contreras; la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez y la funcionaria del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Iara Tejada Martínez, antes mencionada.

Tejeda Martínez destacó la importancia de poner en valor “estos espacios interinstitucionales donde podamos hacer un intercambio que enriquezca, no sólo a las políticas públicas de la provincia, sino también a las nacionales”.

Acerca de la Infraestructura como eje central de la jornada de debate, reconoció que se trata de “un concepto que está en formación y una discusión necesaria que tiene que ser abordada desde distintos actores sociales”, es decir, no sólo desde el Estado, sino también desde sindicatos, cámaras empresariales, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos planteados desde la gestión en cuanto a la obra pública es encontrar un proceso moderno, transparente, participativo y más ágil en el Estado, Tejeda Martínez remarcó que “la obra pública es algo que debería interesarle a toda la ciudadanía. En qué invierte el estado tiene que ser un interés y una preocupación de todos”.

A su turno, Roxana Mazzola destacó la fuerte inversión en obras públicas que realizar el Chaco, haciendo hincapié tanto en el rol del gobernador como del ministro Pérez Pons, en el acompañamiento de reformas “para que el sistema mejore cualitativamente”. También remarcó la importancia de “federalizar el contenido y el desarrollo de la obra pública, sobre todo, en la mirada que tiene Chaco”.

Entre otras cuestiones, la directora nacional de transparencia del Ministerio de Obras Públicas de Nación, se refirió a la perspectiva de sostenibilidad y sustentabilidad dentro de la obra pública y el impacto ambiental que tiene. En ese aspecto, consideró que la perspectiva vinculada a la participación y control ciudadano, consideró es “un elemento indispensable para mejorar la confianza ciudadana”.

En cuanto a la perspectiva de género y la inversión en infraestructura del cuidado, afirmó: “La obra pública tiene que aportar a cerrar brechas, que tienen género y edad muy concreta”.

Tejeda Martínez insistió: “Se busca generar un ámbito de discusión desde el gobierno y otros actores en cuanto a la transparencia en la obra pública”, recordando que el equipo ministerial “viene trabajando la perspectiva de género de forma transversal en las políticas públicas, promoviendo también la inclusión de mujeres en la obra pública y en el sector de la construcción. Queremos generar más y mejor obra pública, reducir brechas y mejorar el impacto en los derechos ciudadanos”.

A su vez, la funcionaria provincial destacó la agenda colaborativa llevada adelante con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, cámaras empresariales, sindicatos y universidades.

Como broche de la jornada, autoridades provinciales adelantaron que se trabaja para avanzar en una nueva ley de obra pública en 2023, y también en una nueva plataforma virtual que permitirá agilizar los procesos administrativos que existen actualmente y un mayor acceso a la información por parte de la ciudadanía.

Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 25 de noviembre de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER