| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provincial
Gran Resistencia: el IPC local tuvo su mayor suba mensual desde 2014 y la interanual más alta desde 1992
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al aglomerado del Gran Resistencia, que releva mensualmente el Instituto de Estadística y Ciencia de los Datos (IPECD) de la provincia del Chaco, registró una suba del 7,9% en el mes de julio, acelerando de manera muy importante respecto al registro previo (4,9% en junio), y estuvo por encima de la suba del IPC nacional y del NEA que releva el INDEC (7,4% en cada caso).

Los datos de julio dejaron dos hitos altamente negativos para la provincia: en primer lugar, el crecimiento mensual del IPC es el más alto para de los último ocho años y medio; en segundo lugar, en la comparación interanual la suba del IPC alcanzó el 71,1%, que es el registro más alto desde enero de 1992 (82,9%).

En este marco, el capítulo que mostró la mayor suba mensual en mayo en el Gran Resistencia fue “Indumentaria y calzado” (13,1%), que a su vez es la primera en romper el techo del 100% en la comparación interanual (100,7% de suba en este nivel comparativo); el podio se completa con “Bienes y servicios varios” (11,3%) y “Transporte y comunicaciones” (9,6%), destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.

IPC de julio en el aglomerado del Gran Resistencia

El aglomerado chaqueño del Gran Resistencia exhibió en julio de 2022 un alza del IPC del 7,9%, con una importante aceleración respecto al registro de junio (4,9%). Este dato, además, arroja el hito de que se trata de la mayor suba del IPC local en un mes desde 2014: hay que remontarse a febrero de este año para observar una suba superior a la de este julio de 2022. En aquel entonces, el IPC creció 10,4%.

En el plano nacional, sobre un total de ocho jurisdicciones que publicaron relevamientos propios de IPC locales, el correspondiente al Gran Resistencia registra la mayor suba del país (ubicación que comparte con Neuquén).

Con el dato de julio, el acumulado del período enero-julio 2022 registra en el Gran Resistencia un alza de precios del 47,6%, siendo hasta el momento (restan algunas jurisdicciones por actualizar datos) el tercer más alto de todo el país, solo por debajo de Mendoza y Neuquén.

Finalmente, con la comparación interanual (julio 2022 vs. julio 2021) se observa otro hito negativo en el Gran Resistencia: el IPC alcanzó una variación del 71,1%, siendo el registro más alto para la provincia desde enero de 1992, en plena salida de la hiperinflación.

En el plano nacional, el Gran Resistencia registra el tercer mayor incremento del orden interanual, en un ranking que lidera Mendoza (71,8%), seguido del GBA (71,8%).

Comportamiento de precios, según capítulos, en el Gran Resistencia

El capítulo que registró el mayor incremento de precios en el Gran Resistencia en junio fue el de “Indumentaria y Calzado” con una suba del 13,1%. El segundo estuvo en “Bienes y Servicios varios” (11,3%) y “Transporte y Comunicaciones” completa el podio del mes con 9,6%, siendo estos tres capítulos fueron los únicos que crecieron por encima de nivel general provincial.

Detrás, se ubicaron “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (7,7%), “Alimentos y bebidas” (6,6%), “Propiedad, combustible, agua y electricidad” (6,4%), “Esparcimiento y Cultura” (5,3%), y cierran “Enseñanza” y “Atención de la salud” (4,7% en cada caso).

Así, en el acumulado del período enero-julio, los precios de Indumentaria y Calzado exhiben la mayor variación en lo que va del año (57,3%), junto a Propiedad, combustible, agua y electricidad (52,8%) y Alimentos y Bebidas (48,6%), todas por encima del nivel general provincial. Por su parte, Atención de la Salud es la que registra el menor incremento acumulado (40,4%).

Finalmente, analizando el comportamiento interanual, el top tres de mayores alzas está liderado por “Indumentaria y Calzado” con 100,7%, siendo así el primer caso de un capítulo creciendo en tres dígitos desde la salida de la hiperinflación.

Detrás, se ubicaron los capítulos de Enseñanza y Atención de la Salud (81,6% y 73,7%, respectivamente); en el otro extremo, Esparcimiento y Cultura registra el menor avance (57,9%). Cabe destacar en este nivel comparativo, que el capítulo de Alimentos y Bebidas, si bien no está dentro del top de mayores subas, crece igualmente por encima del nivel general provincial (73,5%).

Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 13 de agosto de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER