| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Empresarios pymes respaldaron las nuevas medidas del Banco Central: "Da previsibilidad"
El Directorio del Banco Central (BCRA) endureció los controles para las importaciones para "priorizar" el uso de las reservas. En ese marco, las pymes resaltaron que el acceso a divisas permitirá sostener la producción.

El Directorio del Banco Central (BCRA) endureció los controles para las importaciones. Esta mañana se publicó la Comunicación A 7532 del organismo que vuelve más estrictos los cupos anuales y mensuales que aplica a las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones. En este marco, las pymes ya salieron a respaldar los anuncios.

"Consideramos que la medida que ha adoptado el gobierno nacional a través del BCRA son muy importantes para todo el sector pyme industrial que no especula, que necesita la materia prima para producir y que en muchos sectores estaba generando una retracción. A partir de esta medida esto libera un montón de sectores de la industria que estaban siendo perjudicados", afirmó Daniel Rosato, Presidente de Industriales Pymes Argentinos.

"Esto da previsibilidad, da confianza y significa una base en todo el sector productivo partiendo que van a poder contar con insumos para la producción. Esto va a ser beneficioso para pensar en el crecimiento, desarrollo, la generación de pymes industriales y de puestos de trabajo sin ninguna duda".

Previo a la llegada de Daniel Scioli al Ministerio de Desarrollo Productivo, los empresarios pymes denunciaron una "discriminación clara a favor de las grandes empresas para acceder a los dólares".

Entre las medidas tomadas por el BCRA para favorecer a las pymes se destaca que serán exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus importaciones por un incremento del 15% respecto al año anterior, con un límite de hasta un millón. A su vez, en el nuevo esquema de pagos, las SIMI A mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%.

Según los últimos datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las pymes sostienen el crecimiento por encima del 3% por cuarto mes consecutivo (febrero 2022-mayo 2022). El informe remarca que la producción de la industria manufacturera pyme sube 3,2% anual en mayo, a precios constantes y el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubica en 70,1%.

Fuente: Ámbito


Lunes, 27 de junio de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER