| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
El mundo celebra este lunes el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+
El origen de la fecha del Día del Orgullo LGBTTIQ+ se remonta al 28 de junio de 1969 cuando en un bar de Nueva York llamado Stonewall, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, intersexuales, queers (LGBTTIQ+) cansados de los continuos hostigamientos de la policía, decidieron enfrentarla, rebelándose contra un sistema político, social y cultural que avalaba la discriminación, la persecución, el hostigamiento y la violencia sistemática contra la comunidad.

Es por eso que numerosos desfiles del Orgullo Gay se llevan a cabo este junio en ciudades de todo el mundo. La gente celebra su homosexualidad y se manifiesta colorida y alegremente por una mayor igualdad, aceptación y respeto.

Aquel acontecimiento bisagra en la historia del movimiento de la diversidad sexual internacional, fue el primer paso en el camino hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTIQ+ y la primera manifestación pública de reivindicación gay. En conmemoración a aquel día, cada año, se realizan actos, concentraciones y marchas tanto en Nueva York como en casi todas las ciudades del mundo.

La noción básica del orgullo LGBTTIQ+ consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual.

El término “Orgullo”, tiene probablemente más sentido, desde un punto de vista filológico, en inglés que en español. En efecto, la idea que parece transmitir este concepto es más bien la de una dignidad intrínseca de cada ser humano que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexual.

El orgullo es la respuesta a la vergüenza que se pretendió hacer sentir a las personas solo por el hecho de ser diferentes.

Qué significa la sigla LGBTIQ+

LGBTIQ+ es una sigla universal que representa la diversidad de expresiones de género y orientaciones sexuales que se fue modificando con el tiempo. Son las iniciales de Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer y otras identidades.

Suele finalizar con el símbolo + para incluir a otros colectivos que no son nombrados ni representados por las siglas anteriores. Refieren a minorías dentro del colectivo LGBTIQ+ como las personas no binarias, asexuales, demisexuales o pansexuales.

A qué refiere cada letra

Lesbiana: Las personas lesbianas se identifican como mujeres y sienten atracción afectiva, emocional y sexual por otras mujeres.

Gay: Son personas que se identifican como hombres que sienten atracción afectiva, emocional y sexual por otros hombres.

Bisexual: Se identifican como bisexuales sienten atracción afectiva, emocional y sexual por personas del mismo género y del género opuesto.

Trans, Travesti, Transgénero: Trans. Es el vocablo que engloba al conjunto de identidades de las personas que desarrollan una identidad de género distinta al sexo asignado al nacer. Las personas transexuales son aquellas que se intervienen quirúrgicamente y/o realizan tratamientos hormonales con el fin de adecuar su cuerpo a su identidad de género autopercibida. Travesti se refiere a personas trans que utilizan ropas “socialmente” asignadas a otro género.

Intersexual: Son aquellas cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales que constituyen el sistema binario varón/mujer.

Queer: La persona queer es aquella que piensa las relaciones, las preferencias sexuales y las expresiones de un género fuera de la heteronormatividad. Es decir, no se rige por las imposiciones de género que parten del supuesto de que los seres humanos están limitados a la identidad de varón y mujer.

La sigla comenzó como LGBT, pero con el paso del tiempo se fue modificando para que otras identidades también fueran incluidas dentro del colectivo. Por eso, y dependiendo del país, podemos ver variaciones como GLBT, LGBTTT y LGBTIQ+.

Cuándo es el Día del Orgullo en Argentina

Se realizó por primera vez en el año 1992 y se celebra el primer sábado de noviembre de cada año, en conmemoración de la creación de Nuestro Mundo, el primer movimiento homosexual en Argentina.



Fuente: ambito.com


Domingo, 26 de junio de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER