| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Gustavo en el Plenario CER en Machagai: "necesitamos vincular la educación y la formación en valores a un modelo de desarrollo"
Gustavo encabezó el Plenario de lanzamiento de los Talleres de Desarrollo Local, en Machagai, como parte de las actividades que lleva adelante el espacio Corriente Encuentro por Resistencia (CER) , en diferentes puntos del interior de Chaco. En estos encuentros se trabajará en los distintos aspectos que deben ser atendidos en cada pueblo y ciudad de la Provincia, a través del diálogo y el intercambio de propuestas con los referentes locales.

El líder del espacio CER explicó que los plenarios tendrán un esquema participativo que analizará posibles acciones en torno a seis ejes definidos: Educación con inclusión; juventud, género y diversidad; seguridad, acceso a la justicia y derechos; salud, prevención y deportes; desarrollo humano y trabajo; infraestructura, ambiente y producción para el desarrollo.

PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA

“Estas líneas de acción tienen que ver con la idea de cómo organizar un proyecto y un modelo de provincia que tiene que ser nutrido y enriquecido con la participación de la ciudadanía”, explicó el intendente.

“Nuestra filosofía de trabajo siempre ha sido trabajar con todos los sectores, no solo del justicialismo sino también del radicalismo y de espacios locales que puedan sumar y enriquecer la visión que nosotros tenemos; todos somos parte de la realidad de la Provincia y todos sabemos que en el Chaco se viene haciendo mucho pero que aún faltan cosas y a eso tenemos que abocarnos”, expresó Gustavo.

Agradeció a Carlos Gómez, Adalberto Papp, y a los y las dirigentes del espacio CER de Machagai, quienes ofrecieron la posibilidad de que se realice allí el plenario con más de 40 localidades representadas.

“Las inquietudes, propuestas y la perspectiva de cada participante, que surjan de estos encuentros servirán para empezar a bosquejar el desarrollo local que confluya en el modelo de Provincia que pretendemos, subsanando la gran mayoría de cuestiones que aún están pendientes, más allá de lo mucho que se viene haciendo”, explicó.

Y PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES ESPACIOS

Gustavo señaló que la idea es que cada vez que se realicen este tipo de encuentros en diferentes municipios en los que se va a debatir sobre la realidad de quienes allí viven, se pueda contar con la participación de referentes de los distintos espacios políticos, más allá de que luego en las elecciones formen parte de otras listas, incluso de la oposición.

“Las políticas de Estado tenemos que empezar a pensarlas juntos, más allá de que luego el elector decide quién las va a llevar adelante; ojalá llegue un momento en que los que estamos en política, podamos coincidir en un modelo de Provincia, económico, laboral, social y cultural; esto es un desafío para la política, que empecemos a aunar criterios para resolver las problemáticas, porque siempre los ciudadanos nos ven más discutiendo que poniéndonos de acuerdo”.

VINCULAR LA EDUCACIÓN AL DESARROLLO

Una de las cuestiones pendientes que mencionó es vincular la educación y la formación en valores a un modelo de desarrollo. “En esta región tenemos un excelente potencial de desarrollo a partir de la industria de la madera, del diseño, de la calidad de la materia para la exportación de los muebles, pero tenemos que lograr que jóvenes y adolescentes incorporen a su proyecto de vida esa oportunidad para el desarrollo”, ejemplificó.

“Si no logramos que los valores, la educación y la vocación de esfuerzo y sacrificio sean nuevamente los directores del desarrollo de nuestro pueblo, vamos a continuar en esta idea de que el Estado lo tiene que resolver todo y no es así, tenemos que formar un modelo en donde comprendamos que los encargados de la políticas públicas tienen su parte pero toda la sociedad también tiene su parte. Este modelo no es mágico y lleva tiempo, por eso tenemos que empezar hoy”.



Fuente: Gustavo Martinez


Domingo, 26 de junio de 2022
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER