| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Oportunidad para Argentina: India eliminó aranceles para el aceite de soja y girasol
Ante los problemas de abastecimiento y la suba de precios, el país asiático desgravó los ingresos de aceite de soja (del que Argentina le vende alrededor de u$s3.000 millones al año) y también de girasol. Nuestro país es uno de los principales exportadores de aceite de soja y puede ganar mucho mercado en girasol.

De cualquier manera, lo cierto es que la crisis alimentaria ya es una realidad en el mundo. A raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania y las debilidades que quedaron en evidencia en la cadena de suministro a partir de la pandemia de Covid, según la ONU, actualmente hay 49 millones de personas en 43 países que están en la puerta del hambre.

Es por eso que diversos países comenzaron actuar para asegurarse no solo el abastecimiento de las materias primas del agro y energía, sino también para que los precios de los alimentos dejen de subir en sus mercados y detener así la creciente inflación. Desde Estados Unidos, pasando por India y Argentina, entre muchos otros, implementan diversas fórmulas para frenar este proceso que atenta contra la economía mundial.

India, por ejemplo, salió con los tapones de punta, y no solo prohibió las exportaciones de trigo, sino que también redujo impuestos especiales sobre los combustibles y eliminó también los impuestos de importación sobre algunas materias primas utilizadas en la industria del acero y el plástico.

Para dimensionar el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, nada mejor que los números. Solo Ucrania tiene capacidad para alimentar a 400 millones de personas a partir de su producción de maíz y trigo, granos que hoy no están pudiendo salir del país sitiado por la guerra. Esta situación no solo impacta en forma directa en países ricos de Europa sino también en aquellos más pobres como África que son compradores netos de su producción.

Por su parte, Rusia es el principal exportador de fertilizantes nitrogenados y gas natural, y el segundo exportador a escala global de petróleo crudo. Mientras, en Ucrania, sus producciones de trigo suponen un tercio de las exportaciones mundiales de este cereal, así como produce el 80% del aceite de girasol del mundo y el 19% del maíz.

Según las previsiones del Banco Mundial, la interrupción de las exportaciones de estos bienes supondrá que el precio de la energía suba más de un 50% este año y el de los productos agrícolas más del 20%, que ya se ubican en niveles máximos históricos.

Mientras tanto, en Argentina todavía se discuten diversas medidas para frenar la inflación y el incremento de los precios de los alimentos, que van desde mecanismos compensadores hasta la suba de las retenciones a los cereales. Por el momento, lo cierto es que la inflación sigue en alza mientras en el medio aparecen oportunidades de mercado que podrían colaborar con el ingreso de divisas que tanto necesita la economía local.


FUENTE: ambito.com


Jueves, 26 de mayo de 2022
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER