| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Solo 4 de cada 10 argentinos sabe que la deuda con el FMI la contrajo Macri
En los dos segmentos de mayor instrucción educativa (secundarios y universitarios) casi un 30% respondió que el endeudamiento por u$s44.5000 millones lo había acordado el gobierno de Alberto Fernández.

Un sondeo de opinión de la consultora Analogías reveló que solo 4 de cada 10 argentinos saben que la deuda con el FMI la contrajo el gobierno de Mauricio Macri en 2018.

Según el estudio realizado entre el 23 y 24 de enero pasado, solo un 43,3% de los consultados respondió que fue el gobierno de Macri quien lo hizo, “dato sobre el que no puede haber ninguna controversia”.

Un 26% respondió que los u$s44.500 millones que ahora se financiarán tras el acuerdo con el FMI fueron pedidos por el gobierno de Alberto Fernández, mientras que un 30% expresó no saber. “Es evidente que el Gobierno Nacional no tuvo la potencia, claridad ni elocuencia necesarias para someter a escrutinio público la realidad incontrastable acerca del oneroso acuerdo con el organismo que dejó vigente Macri”, señaló en análisis de Analogías sobre 2.661 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR).

Los niveles de desinformación entre los encuestados con menores estudios llegaron al 38%, pero llamativamente en los otros dos segmentos de instrucción mayores (secundarios y universitarios) casi un 30% respondió que había sido el gobierno de Fernández el que había tomado el endeudamiento, 10 puntos más que entre los que tienen sólo estudios primarios.

El informe también indicó que un 38% de los argentinos considera que el acuerdo con el FMI posibilitará “mucho o bastante” el desarrollo de la Argentina, en tanto que un 45,6% cree que será “poco o nada”.

“Mirado por segmento de opinión, son los encuestados oficialistas los que más expectativas depositan en la utilidad del acuerdo, cuando al mismo tiempo son los más adversos a un ajuste fiscal que reclama el FMI”, enfatizó el estudio.

Analogías aseguró que desde el préstamos de la Casa Baring Brothers de Londres a la provincia de Buenos Aires en 1824 hasta el 2015, antes de la asunción de Macri, el país acumuló una deuda externa de aproximadamente u$s63.580 millones. Y remarcó que al finalizar el gobierno de Macri la deuda externa argentina era de u$s155.872 millones.

“Es decir que la administración macrista adicionó más de u$s92.000 millones, sólo en cuatro años, para multiplicar por 2,5 el nivel de endeudamiento en manos de no residentes”, sostuvo.

Y a pesar de que el sondeo de opinión reflejó que el 45% de los encuestados dijo que el gobierno de Alberto Fernández fue el que más aumentó la deuda externa, el Frente de Todos la redujo en u$s12.000 millones.


FUENTE´: Ambito


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER