| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economìa
Punto por punto, claves del acuerdo alcanzado con el FMI
El Gobierno anunció que se alcanzó finalmente un acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de más de 44 mil millones de dólares que tomó la gestión de Mauricio Macri.
El gobierno de Alberto Fernández, con el ministro de Economía Martín Guzmán al frente de las negociaciones, alcanzó este viernes un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de más de 44 mil millones de dólares que tomó la gestión de Mauricio Macri y que se destinó casi íntegramente a financiar la fuga de capitales.

Aquí el detalle, punto por punto, del acuerdo con el FMI que ahora deberá refrendar el Congreso:


El acuerdo no prevé políticas de ajuste.

La política fiscal acordada no inhibirá la recuperación económica que ya experimenta la Argentina.

El Estado va a poder tener un rol moderadamente expansivo con el gasto en términos reales creciendo en forma moderada.

No se afectará de ninguna manera a los jubilados.

No se implementará ninguna reforma laboral.

No se avanzará con ningún plan de privatizaciones de empresas públicas.

Se avanzará en una reducción gradual del déficit fiscal primario que será del 2,5% del PBI; del 1,9% en 2023 y del 0,9% en 2024.

Se trabajará en fortalecer la administración tributaria buscando atacar los problemas de evasión sobre todo en el segmento de mayor contribución y también atacará el lavado de dinero.

Se reducirá también el financiamiento del Tesoro vía Banco Central. Será del 1% del PBI este año, del 0,6% en 2023 para converger en torno a 0% en 2024 cuando ya no habrá más financiamiento sistemático del BCRA al Tesoro.

Se plantea el objetivo de acumulación de reservas internacionales y se asumió la meta para este año de crecimiento de las reservas internacionales de 5.000 millones de dólares.

No habrá saltos devaluatorios y la política cambiaria seguirá el sendero trazado.

Habrá tasas de interés reales positivas.

En el frente financiero se va a seguir trabajando en la reconstrucción del mercado de deuda pública en moneda local.

Se trabajará en el establecimiento de un horizonte de regulaciones macroprudenciales que desaliente la salida de los capitales especulativos.

Los acuerdos de precios jugarán un rol central en la lucha contra la inflación y en el anclaje de expectativas.

Se acordó que el FMI aportará un financiamiento equivalente al monto de lo que fue el programa Stand By asumido por el gobierno de Macri, unos 44.500 millones de dólares.

Habrá revisiones trimestrales y luego de cada revisión se cancelará con ese financiamiento los vencimientos de deuda.

El acuerdo deberá ser refrendado por el Congreso de la Nación.

Esperan que este aval se de antes del 21 de marzo cuando la Argentina debe afrontar vencimientos por más de 2.200 millones de dólares.

El programa va a tener una duración de 2 años y medios y aún hay que trabajar en los memorandos de las políticas económicas y financieras entre el Gobierno y el FMI.



fuente: Minuto Uno


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER