| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
ISEPCI: en diciembre una familia necesitó de $74.611 para no caer bajo la línea de la pobreza
El Índice Barrial de precios del Instituto de investigación social, económica y política ciudadana (ISEPCI), demostró que la Canasta Básica Total (CBT) sufrió una adición interanual de más de 20 mil pesos en diciembre. El relevamiento realizado el último mes del año tomó los datos en los distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña.

Patricia Lezcano, directora de la institución, estableció: “Las medidas del gobierno tomadas a lo largo del 2021 año fueron insuficientes para detener la inflación ni los precios”.
Además, agrega: “fue un año en el que todos los meses los ingresos de toda la población perdieron valor adquisitivo. Es realmente trágico lo que sucede, hoy dos salarios mínimos, vitales y móviles no son suficientes para cubrir la canasta básica total”, sentenció Lezcano.

El estudio demuestra que fue uno de los meses con mayor diferencia interanual. ”Los mismos se ven reflejados en el aumento de $20.600, es decir del 38,14% en el CBT y en cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue del 44,02%, lo que lleva a $9.704 de incremento. Si tenemos en cuenta la CBT del mismo mes en el 2020, pasó de ser $54.010 a $74.611. En relación con la CBA la inflación condujo a que pase de $22.045 a $31.749.
Según el índice, la carnicería fue la sección que más sufrió la variación”, señalaron.

”Esto se vio reflejado en el aumento del 66.14%, la misma pasó de $7.413 a $12.317, es decir, $4.903 de diferencia. En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con un alza del 47,55%, lo que refleja un aumento de $4.529,11. Esto se suma a los $9.525 que valía, llegando hoy a costar $14.054. Por último, se posiciona la verdulería con $271 de suba, es decir, con un 5.32% más, lo que elevó su valor de $5.105 a $5.377. Esta comparación se da teniendo en cuenta los datos de diciembre de 2020”, remarcaron.

Los productos más caros

Los cortes que más sufrieron estos cambios con respecto de diciembre de 2020 a el mismo mes en 2021 fueron: en primer lugar, el hígado con el 108%. Pasó a costar $250, es decir, $120 más. En segundo lugar, se posiciona el pescado con el 100%, que alcanzó el precio de $500 por kilo, en comparación de los $250 que valía. Completando el podio se encuentra la nalga con el 77.78%, que trepó de $450 a $800.

Siguiendo con esta variación en el rubro almacén, el mayor aumento lo tuvo el queso cuartirolo que elevó su valor un 71.43%, saltó de $350 a $600. Luego, se encuentra el yogurt firme con un ascenso del 87.50%, es decir, $35 más a los $40 que costaba. En tercer lugar, está el salame que subió hasta los $700 por kilo, tras los 280 pesos de incremento, que representan un 66.67 % en valor porcentual.

Los productos de verdulería con mayor ajuste de precios fueron el tomate con el 25% de aumento, que pasó de $90 a $150; la mandarina con el 50%, la cual alcanzó $150 con respecto de los $100 del 2020. Por último, la acelga con el 46.67%, que llegó a valer $110 en comparación de los $75 del 2020.


Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER