| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Usuarios, cada vez más indignados por el robo de datos personales por parte de las empresas
Hay una mezcla de preocupación y resignación frente a la utilización de información personal que hacen los algoritmos y las soluciones de inteligencia artificial. En un año, los casos de delitos informáticos aumentaron un 70 por ciento en la Argentina.

El 56% de las personas encuestadas a nivel global están preocupadas por el uso de sus datos que hacen las soluciones de inteligencia artificial y la toma de decisiones automatizada, según un relevamiento privado.

Otro de los inconvenientes detectados es que los usuarios consideran que no pueden proteger adecuadamente sus datos, principalmente porque no existen precisiones sobre lo que las empresas acopian y hacen con esa información, según el estudio de privacidad realizado por la empresa Cisco.

Este viernes es el día Día Internacional de la Protección de Datos Personales, por el aniversario de la aprobación en Europa del convenio 108, al cual adhirió la Argentina.

El Estudio sobre la Privacidad de los Datos en 2022 de Cisco relevó la opinión de más de 4.900 profesionales de 27 países.

Desde la empresa argentina VU Security destacaron que en el primer semestre del año 2021 se registraron tantos ataques a la seguridad como en el curso de 2020 y que en el país se verificó un incremento del 70% de casos de delitos informáticos entre el 2019 y el 2020.

El incremento “equivale a todos los delitos cometidos en los 5 años anteriores a la pandemia”, señaló la firma local.

En Argentina rige la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326, que resguarda a las personas para que sus datos no sean utilizados sin su consentimiento, habilita solicitar la localización de estos en bases de datos públicas y privadas, actualizarlos, borrarlos o mantenerlos confidenciales.

“La masificación de la digitalización requiere de medidas que alineen a todos los sectores, pero es primordial contar con programas de educación y concientización que sean gratuitos y federales”, consideraron desde la empresa nacional.

Remarcaron que “los datos son un activo y nosotros debemos actuar como sus defensores”.

Los ataques a bases de datos “a nivel global contra redes corporativas aumentaron en un asombroso 50% con respecto al año anterior”, indicó la compañía Check Point Research.

Precisaron que el sector de educación e investigación fue el más afectado, con un promedio de 1605 ataques por semana, estando muy cerca las organizaciones gubernamentales, compañías de comunicaciones y los proveedores de servicios de Internet.

Los ataques al sector de salud aumentaron un 71% comparado a los niveles previos a la pandemia, y el correo electrónico se volvió la forma más popular de distribución de malware a lo largo de estos dos años, que ahora ya representa el 84%.

Un tercer estudio, en este caso realizado por la consultora KPMG, en América Latina y Norteamérica, arrojó que el 83% de las más de 600 personas consultadas indicaron que su empresa “ha padecido al menos un ciberataque en los últimos 12 meses, en tanto que un 71% aseguró haber sufrido fraudes”.

Según esta investigación, de las empresas del continente “muchas cuentan con defensas limitadas” y remarcaron que “el cambio hacia el trabajo híbrido y remoto está provocando que los controles existentes sean cada vez menos efectivos”, según difundieron.

En América del Sur, según Ana López Espinar, socia líder de Forensic Services de KPMG en Argentina y Co-líder en América del Sur, “los resultados de la encuesta son tan esclarecedores como preocupantes, especialmente si tenemos en cuenta la mayor incidencia que evidencian sus resultados tanto en materia de probabilidades de participación en un fraude, como ante el riesgo que suponen los ciberataques”.




FUENTE: Telam


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER