| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Europa, dividida entre extender o levantar las restricciones ante la variante Ómicron
Alemania supera el umbral de los 9 millones de contagios. Suecia extiende por dos semanas más las medidas sanitarias. Dinamarca anuncia su eliminación. Austria cancela la cuarentena para los no vacunados.

Europa se enfrenta a la propagación de la variante Ómicron y ensaya distintas estrategias: mientras que Alemania registra récord de casos y se mantiene firme con las medidas sanitarias y Suecia las extiende por dos semanas más, Dinamarca anuncia su eliminación y Austria cancela la cuarentena para los no vacunados contra el coronavirus tras estabilizar la situación en los hospitales.

Alemania

El Gobierno de Alemania comunicó este miércoles que en las últimas 24 horas se reportaron 164.000 nuevas infecciones de Covid-19, con lo que el país supera el umbral de los 9 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, en el marco de un repunte de las cifras por Ómicron.

Además, en la víspera se contabilizaron 166 muertes por la enfermedad, lo que elevó el total desde el inicio de la pandemia a 117.126, precisó el Instituto Robert Koch, el ente gubernamental de control de enfermedades infecciosas, informó la agencia de noticias Europa Press.

Asimismo, el organismo detalló que la tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 940,6 casos por cada 100.000 habitantes, con 782.173 positivos durante la última semana, un número que superó este miércoles por primera vez los 900 casos por cada 100.000 habitantes.

Mientras en el Parlamento se discute la vacunación obligatoria, las autoridades mantienen las limitaciones para no vacunados: tienen prohibido el comercio no esencial, el ocio y la cultura, mientras que bares y restaurantes solo permiten consumir en su interior a quienes tienen al menos pauta completa o presenten un test de antígenos negativo de menos de 24 horas.

Por otro lado, el proceso de vacunación en Alemania sigue adelante y ya se superó el 72% de población inmunizada, por lo que el país se acerca al objetivo fijado por el Gobierno de alcanzar a finales de enero el 80% de población con al menos una dosis.

Suecia

La situación epidemiológica en Suecia es similar a la de Alemania, con “un nivel de propagación extremadamente alto” de la variante Ómicron, manifestó la ministra de Salud Lena Hallengren durante una conferencia de prensa.

Por este motivo, el gobierno decidió prorrogar sus medidas actuales por otras dos semanas: los bares y restaurantes cierran a las 23 y se mantiene un límite de 500 personas dentro de lugares interiores más grandes.

En la última semana, Suecia registró 270.000 infecciones de Covid-19, a pesar de la limitada cantidad de testeos que maneja.

Dinamarca

El Gobierno de Dinamarca optó por el carril contrario y anunció este miércoles que a partir del martes próximo se eliminarán todas las restricciones contra el coronavirus a pesar de un número récord de nuevos contagios, porque considera que su alta cobertura de vacunación es suficiente frente a la variante Ómicron.

El 81% de la población tiene al menos el esquema completo contra la Covid-19.

De acuerdo con la nueva normativa, por ejemplo, desde el 1 de febrero no será obligatorio utilizar tapabocas, y los bares y restaurantes no tendrán limitación horaria.

El gobierno solo quiere mantener ciertas restricciones a la entrada en Dinamarca durante otras cuatro semanas, es decir, test y/o cuarentena según el país de origen.

En las últimas 24 horas, Dinamarca reportó más de 46.000 nuevos casos de coronavirus.

La tasa de infección es extremadamente alta en el país nórdico, “pero nuestra evaluación actual es que la epidemia alcanzará pronto su pico. Tenemos un buen control de las hospitalizaciones, lo que se debe a que 3,5 millones de daneses ya han sido revacunados y que Ómicron es menos grave”, tuiteó Magnus Heunicke, ministro de Salud.

Austria

La relajación de restricciones también pisa fuerte en Austria, donde a partir del lunes 31 de enero se cancelará el confinamiento para los no vacunados contra el coronavirus, declaró hoy el canciller Karl Nehammer.

La decisión se tomó tras estabilizarse la situación en los hospitales, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos, informó la agencia de noticias Sputnilk.

Sin embargo, sigue vigente la obligación del uso del tapabocas especial FFP2 y para asistir a lugares públicos, restaurantes, tiendas, eventos de cultura y arte es necesario haber transitado la enfermedad o estar vacunado.

“Se trata de una de las medidas más estrictas que se pueda tomar. Queremos limitar las restricciones a lo mínimo posible, pero la situación actual en los hospitales lo exige”, alegó el canciller conservador Karl Nehammer en rueda de prensa.

Desde mediados de noviembre aquellos que no hubieran sido inyectados al menos una vez o que presentasen certificados que confirmen que tienen anticuerpos por una infección reciente, en teoría no tenían derecho a abandonar sus domicilios, salvo para trabajar, comprar alimentos, hacer deporte o consultas médicas.

Austria optó por esta drástica medida a causa del repunte de casos y un riesgo de saturación de las unidades de cuidados intensivos, consignó la agencia de noticias AFP.



FUENTE: Telam


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER