| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Cortes de luz: “Entendemos que debe haber un sistema de compensación”, afirmó el Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, reconoció que en las últimas semanas recibió una cantidad importante de reclamos por partes de usuarios del servicio de energía eléctrica quienes se vieron afectados por los cortes y bajones de tensión. Aseguró que se trabajará con Secheep algún sistema de compensación.

Los constantes bajones de luz y cortes del servicio eléctrico que vienen sufriendo el Chaco en las últimas semanas derivaron en todo tipo de problemas para los usuarios, principalmente en lo relacionado a la quema de electrodomésticos.

En este marco, el Defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, reconoció que el volumen de usuarios que se acercaron a la defensoría en los últimos días fue importante y remarcó que los mismos requerían como principal solicitud una asesoría para la presentación formal del reclamo ante la empresa distribuidora de energía local.

“Lo que hicimos fue hacer pedidos de informes y emitir recomendaciones para, en primer lugar, lograr la normalización del servicio. Y después que se vayan generando las distintas alternativas, solicitando las cuestiones de infraestructura que se tengan que hacer y que los sistemas de atención al público estén garantizados, ya sean las líneas de atención telefónica o whatsapp, como así también presencial”, explicó Voloj en declaraciones a CIUDAD TV.

Además, señaló que se solicitó que se comience a trabajar en “soluciones para el mediano y largo plazo que tienen que ver con el ahorro y la eficiencia energética o del uso del agua potable. Todo lo que tenga que ver con un plan de contingencia previsto para estos casos”.

“Establecer un plan de obra para el 2022 para evitar que el verano que viene se pase por esta misma situación. Y también nos pusimos a disposición de las empresas para iniciar un proceso de regularización y de ayudar a facilitar los medios en aquellos lugares donde no hay una situación de regularización del servicio porque no hay un medidor y no se puede hacer un cobro. Porque ahí sí ese usuario que haya tenido una pérdida de algún electrodoméstico y que quiera tener un resarcimiento, el trámite es mucho más dificultoso”, indicó.

Voloj comentó que se inició un proceso de convocatoria a la empresa para “arbitrar acciones y alternativas que se puedan producir en un sistema de compensación a los usuarios”. “Hemos recibido reclamos en la Defensoría pidiendo por un lado que los asesoremos en cómo tienen que iniciar un proceso de trámite por una baja de tensión o el corte de servicio que produce la pérdida de algún artefacto eléctrico. Hicimos el asesoramiento en cómo hacer el trámite correspondiente”, contó.

“También pedimos a Secheep que algunos requisitos que se tienen que tener en cuenta para iniciar el trámite, sean obviados o suplantados por otros. Porque es muy dificultoso poder acreditar la titularidad de un bien que no tiene un plazo de compra actual y eso dificulta saber que es propiedad del usuario. Por eso estamos viendo alternativas para que eso pueda ser obviado”, añadió.

Por otra parte, consultado por el proyecto de la oposición que propone que Secheep directamente no cobre la factura correspondiente al mes de enero a ningún usuario de la provincia, Voloj consideró que no sería una salida “prudente”.

“Entendemos que hay un mal humor generalizado con mucha lógica por parte de los usuarios. El servicio público es un servicio que tiene que ser prestado y si hay interrupciones debe ser resarcido. Pero también sabemos que las empresas su principal ingreso es lo que pagan los usuarios. Ese usuario que paga su factura en tiempo y forma quiere que ese servicio sea prestado en condiciones óptimas. O que cuando se produzcan estas perturbaciones sepa con claridad qué ocurrió”, señaló.

“Entendemos que debe haber un sistema de compensación. Hay múltiples alternativas para trabajarlo. El sistema de no pago no es el ideal porque puede implicar un perjuicio a futuro. Así que estamos buscando alternativas. Por eso la queremos trabajar en conjunto con las empresas y ver qué solución de resarcimiento se puede dar”, remarcó.


Fuente: Chaco Día por Día


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER