| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Según la OMS, no hay evidencia de que chicos y adolescentes sanos necesiten un refuerzo
La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, explicó que actualmente no hay evidencia de que los chicos y adolescentes sanos necesiten una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus. Señaló que hacen falta más investigaciones para determinar quién requiere una dosis extra de la inmunización.

Swaminathan mencionó en conferencia de prensa que con el tiempo parece haber una reducción de la inmunidad de la inmunización contra la variante Ómicron. Aunque aclaró que es necesario hacer más investigaciones para determinar quién necesita dosis de refuerzo.

La científica jefe de la OMS dijo que “no hay evidencia en este momento de que los chicos sanos o los adolescentes sanos necesiten refuerzos, no hay evidencia en absoluto”.

Qué dijo la OMS sobre el criterio para aplicar los refuerzos de vacunas contra el coronavirus
Swaminathan anticipó que el principal grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud debatirá cómo los países deberían considerar aplicarles a sus poblaciones refuerzos de las vacunas contra el COVID-19.

La científica jefe de la Organización Mundial de la Salud explicó que “el objetivo es proteger a los más vulnerables, a los que corren el mayor riesgo de enfermarse gravemente y morir”.

Swaminathan mencionó que los grupos de mayor riesgo por el coronavirus son “las poblaciones de edad avanzada, personas inmunocomprometidas con afecciones subyacentes, y también trabajadores de la salud”.

Qué países aplican dosis de refuerzo contra el coronavirus en chicos y adolescentes
Israel aplica refuerzos de la vacuna contra el coronavirus a chicos a partir de los 12 años. Mientras que la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó a principios de este mes el uso de una tercera dosis de la vacuna Pfizer y BioNTech entre los 12 y los 15 años.

En Hungría y Alemania recomiendan que todos los chicos de entre 12 y 17 años reciban una vacuna de refuerzo contra el COVID-19.

Cómo es la campaña de vacunación contra el coronavirus para chicos en la Argentina

En agosto empezó a la inmunización en menores de entre 12 y 17 años con comorbilidades gracias a las vacunas de Moderna donadas por Estados Unidos, destinadas inicialmente a adolescentes de esta franja etaria con condiciones priorizadas.

Desde agosto también empezaron a aplicarse vacunas de Pfizer a chicos y adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades.

El 12 de octubre empezó la campaña de inmunización contra el COVID-19 en chicos en la Argentina, con la aplicación de sueros Sinopharm a chicos de entre tres y once años con comorbilidades.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la vacuna Pfizer para inmunizar a menores de entre 5 y 11 años, en una dosis menor a la que se aplica en adultos.



Fuente: diariopanorama.com


Lunes, 24 de enero de 2022
...

Volver

Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760657553