| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
FMI avanza en fideicomiso de hasta u$s 50.000M para ayudar a países de ingresos bajos y medios (Argentina incluida)
Se trata del Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad que se fondeará a través de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que los países más ricos del mundo (accionistas del FMI) recibieron del organismo en forma excepcional el año pasado. Se calcula que nuestro país tiene un ingreso nacional bruto per cápita de unos u$s 9.000 versus los u$s 12.000 que el propio FMI pondría como límite inicial.

Respira Guzmán. Al menos uno, de los numerosos pedidos y gestiones que la Argentina ha encarado en los últimos meses – y para los que ha solicitado apoyos varios como el del G20 – parecen, ahora, estar más cerca que nunca. En las últimas horas, funcionarios del FMI han publicado en el blog del organismo las que podrían ser las principales características de un fideicomiso cuyo activo subyacente estaría constituido por unos u$s 50.000 millones que se utilizarían para financiar a países que sufren diversas circunstancias. Se trata del Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés).

De acuerdo a un artículo publicado en el blog del FMI y firmado por la directora del departamento de estrategia, política y revisión del FMI, Ceyla Pazarbasioglu junto a la subdirectora Uma Ramakrishnan, el objetivo redunda en lograr la consabida “estabilidad económica”, en este caso vinculado directamente con cuestiones relacionadas con el cambio climático, el impacto de la pandemia y la aceleración del proceso de digitalización.

Un dato clave que por estas tierras se consulta es si la Argentina podría ser beneficiaria de este tipo de línea crediticia, la tercera en su tipo, más allá del clásico Stand-by y la Extended Fund Facility que negocia Guzmán. Según los autores, el RST incluiría a los países de renta baja y en desarrollo.

Sin embargo, la referencia que seguramente tiene buena recepción por estas horas es que los países de renta media, como la Argentina, podrían también ser de la partida. Se calcula que nuestro país tiene un ingreso nacional bruto per cápita de unos u$s 9.000 versus los u$s 12.000 que el propio FMI pondría como límite inicial.

Otro detalle no menor es el grado de compatibilidad entre un programa tradicional con el organismo y la posibilidad de ser beneficiario del RST. Al respecto, en función de la mecánica que se piensa aplicar en el análisis, si bien el organismo determinaría qué países podrían aspirar a solicitar recursos, en caso que una de las naciones estuviese ya integrada en un programa con el organismo, de todas formas podría solicitar el acceso al fideicomiso como un complemento.

Una de las formas en las que se fondeará el RST es a través de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que los países más ricos del mundo (accionistas del FMI) recibieron del organismo en forma excepcional el año pasado y que no han utilizado en las últimos meses, ya que los redirigirían hacia la nueva línea.

Según los autores del blog, se aguarda que el fideicomiso sea aprobado por la junta ejecutiva en las próximas reuniones de primavera del Fondo, es decir en el mes de abril, por lo que podría entrar en vigencia antes de fin de año. Con respecto a la cantidad de dinero a la que podría aspirar Argentina, en principio esta tendría un límite del 150% de la cuota del país en el FMI.



Fuente: ambito.com


Viernes, 21 de enero de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER