| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
En Sáenz Peña, Capitanich inauguró múltiples obras para la comunidad
"Trabajamos para hacer de esta localidad la segunda capital de la provincia", aseguró.


El mandatario provincial inauguró el centro administrativo y productivo más nuevas cuadras de pavimento en el barrio Néstor Kirchner. También, dejó habilitado el primer hospital veterinario de la ciudad termal en el predio de la Uncaus y las obras de ampliación y remodelación de la Comisaría 2°.

En Presidencia Roque Sáenz Peña, el gobernador Jorge Capitanich inauguró una serie de obras de infraestructura: el Centro Administrativo y productivo, siete nuevas cuadras de pavimento en el barrio Nestor Kirchner, el primer Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS) y las obras de ampliación y remodelación de la Comisaría 2°. “Trabajamos para hacer de Sáenz Peña la segunda capital de la provincia”, remarcó Capitanich.

“Estamos trabajando para beneficiar a Presidencia Roque Sáenz Peña con cada una de estas obras que han transformado la fisionomía de la localidad. Esta ciudad tiene una agenda propositiva de obras y lo que se ha hecho aquí es realmente impactante” , expresó el mandatario.

Valorando las obras inauguradas, el gobernador aseguró que la zona “será un núcleo de atención. Por eso trabajamos para ir solidificando el concepto de Sáenz Peña como segunda ciudad del Chaco y capital alterna, un concepto que tiene la provincia del Chaco, como lo tiene el país a partir de una iniciativa legislativa por parte del presidente Alberto Fernández”, dijo.

Inauguraciones, recorridas y nuevas obras para Sáenz Peña

Capitanich dejó inaugurado el Centro Administrativo y Productivo que se encuentra en el Centro Cívico de la ciudad termal, obra que se enmarca en la política de descentralización de los servicios y gestiones públicas. “Vamos a garantizar que todas las oficinas públicas del estado provincial estén concentradas aquí y por eso estamos habilitando las distintas oficinas correspondientes”, explicó Capitanich.

“Pretendemos que sea un gran complejo de ferias y exposiciones con pleno uso de la capacidad instalada. Y creo que dispararemos un vector para el desarrollo de la industria turística y del turismo de reunión”, agregó.

Con una inversión de $119.689.947,82 financiados por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, las obras en el Centro Cívico incluyeron la refuncionalización y acondicionamiento del inmueble ubicado en Córdoba y Luján. Se construyeron salones de usos múltiples, una oficina de trabajo, la sede del Nuevo Banco del Chaco y un espacio para ECOM Chaco. Se refaccionaron pisos, se incorporó nuevo mobiliario, refacción en techo, mampostería, se instalaron 11 aleros, se refaccionó la fachada y contrafachada de cada oficina y se realizó la instalación sanitaria y eléctrica correspondiente.

Más pavimento para la localidad

El gobernador inauguró más pavimento urbano en la localidad. Se trata de siete cuadras correspondientes a un paquete total de diez. Con una inversión de $73.000.000 financiados a través de un convenio entre el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y la Dirección de Vialidad Provincial, se ejecutaron 3 cuadras en la calle 137 bis, entre calle Arbo y Blanco y Arribálzaga, 3 cuadras sobre Arbo y Blanco entre calles 137 y 141 y 1 cuadra en calle 141, entre avenida Comandante Fernández y Arbo y Blanco.

“Estas cuadras están dentro del programa 50 cuadras que hicimos en el municipio y eso implica 500 cuadras de pavimento urbano en la localidad desde 2007 a la fecha. Es un gran impacto porque implica superar la construcción de pavimento urbano en todas las gestiones municipales”, dijo al respecto Capitanich, quien además supervisó el avance de la pavimentación de otras siete cuadras en el barrio Obrero.

Un hospital veterinario para la Uncaus y la comunidad

Además, el gobernador dejó habilitado el primer hospital veterinario de la ciudad termal, que además de atender mascotas, permitirá la realización de prácticas a las y los alumnos de carreras como ciencias veterinarias, ingeniería zootecnista e ingeniería agronómica.

“Celebramos esta inversión de la UNCAUS que implica inversión académica para 350 alumnos de ciencias veterinarias. De las 57 universidades nacionales 14 tienen carreras de veterinaria y el Chaco está en el séptimo lugar”, detalló el mandatario. A su vez, destacó el crecimiento de la universidad que cuenta con 20.000 alumnos (presenciales y virtuales) y una amplia oferta académica, importantes para el desarrollo agropecuario de la región.

La obra se ejecutó en la granja educativa de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), ubicada en la ruta nacional N° 95, y demandó una inversión aproximada a los $20.000.000,00 financiados por la universidad. Este hospital cuenta con un espacio de recepción de pacientes, laboratorios de investigación, 3 consultorios para pequeños animales, oficina para reuniones, conferencias, de autoridades, quirófanos para animales pequeños y quirófanos para animales grandes, espacio de pre-cirugía, box de internación y aparatos tecnológicos integrales.

El rector de la UNCAUS, Germán Oestmann celebró esta inauguración del Hospital Escuela de Ciencias Veterinarias, afirmando que “es un motivo de jubilo”. “Esta obra cumple con la etapa formativa de nuestros estudiantes para adquirir aquí todo el conocimiento empírico que surge y que es necesario para la formación contando con la infraestructura edilicia como la maquinaria necesaria y también nos permite potenciar el desarrollo de este tipo de carreras”, cerró Oestmann.

Ampliación y remodelación de la Comisaría 2°

Como parte de su recorrida, Capitanich dejó habilitadas las refacciones en la Comisaría N° 2 de la localidad. Con una inversión de $14.204.586,10 financiada por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, en la comisaría ubicada en calle 7 entre 12 y 14 en el barrio “Ensanche Sur”, se realizaron trabajos de refacción y ampliación del sector de celdas, intervención en conexiones eléctricas del edificio, cambio de cielorraso, revestimiento e instalaciones, artefactos nuevos en baños y cocina, cambios de aberturas, y pintura general del edificio.

“En esta comisaría N° 2 se realizó una remodelación integral, donde hay capacidad para albergar a 26 personas detenidas de carácter transitorio”. explicó el mandatario, donde remarcó que con las reformas realizadas en los pabellones 5 y 6, “tendremos la capacidad de que 232 detenidos puedan ser albergados sin que esto resienta el perfil de administración de cada una de las comisarías, para la intervención de fiscales y jueces” dijo.

Estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el subsecretario de Planificación de Seguridad y Justicia, Leandro Álvarez, la subsecretaria de Justicia, Lourdes Polo Budzovsky el subsecretario de Seguridad Vial, Juan Basail, el subsecretario de Relaciones Institucionales y de Gobierno en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Sebastián Benítez Molas, el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña, el presidente del Instituto del Deporte, Osvaldo Pérez Cueva, el rector de la UNCAus, Germán Oestmann, el presidente del INSSSEP, Antonio Morante, los diputados provinciales Juan Manuel Pedrini, Liliana Spoljaric y Ricardo Sánchez.

Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 21 de octubre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER