| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Senado acusó a Bolsonaro de nueve delitos, entre ellos, crímenes contra la humanidad
El informe de la comisión de investigación del Senado lo señala como responsable de al menos 9 delitos, entre ello "epidemia con resultado de muerte; infracción de medidas sanitarias preventivas; empleo irregular de fondos públicos y crimen de lesa humanidad".

El informe final de la comisión investigadora del Senado de Brasil sobre la pandemia acusó este miércoles al presidente Jair Bolsonaro de nueve delitos, entre ellos crimen contra la humanidad, por sus decisiones y omisiones frente a la crisis sanitaria que dejó más de 603.000 muertos.

El documento leído por el relator de la comisión, Renan Calheiros, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) también acusa a otras 68 personas, entre ellas tres hijos del mandatario, tres ministros y cuatro exministros, además de empresas que participaron de corrupción y una compañía de medicina prepaga que realizó experimentos en pacientes con remedios defendidos por el gobierno como supuesta prevención a la Covid-19;

Los cargos deberán ser votados por el resto de la comisión el 26 de octubre y elevados tras ser aprobados al fiscal general, Augusto Aras, al Supremo Tribunal Federal y, en el caso del delito de crimen contra la humanidad, al Tribunal Penal Internacional de la ONU de La Haya.

“El Presidente de la República alentó reiteradamente a la población a no seguir la política de distanciamiento social, se opuso reiteradamente al uso de mascarillas, convocó, promovió y participó en aglomeraciones y buscó descalificar las vacunas contra la Covid-19″, escribió Calheiros en el informe de casi 1.800 páginas.

“Esta estrategia, en realidad ligada a la idea de que el contagio natural induciría la inmunidad colectiva, apuntaba exclusivamente a la reanudación de las actividades económicas”, añadió.Hubo también una red de corrupción “nunca vista” en el Ministerio de Salud, apuntó en referencia a las acusaciones de “fraude” durante la gestión del general bolsonarista del Ejército Eduardo Pazuello al frente de la cartera sanitaria.

Según el informe, Bolsonaro será acusado de “epidemia con resultado de muerte; infracción de medidas sanitarias preventivas; empleo irregular de fondos públicos; incitación al delito; falsificación de documentos privados; curanderismo; crimen de prevaricato; crimen de lesa humanidad y delito de responsabilidad”.

El texto también apunta a la creación de un gabinete paralelo del presidente con médicos negacionistas que distribuían remedios sin eficacia para evitar los confinamientos y alentar a la población a salir a las calles, conclusiones surgidas después de cinco meses de funcionamiento de la comisión parlamentaria que citó más de 50 testigos.

Bolsonaro será acusado de haber despreciado la compra de vacunas y de haber ocultado lo que sabía sobre corrupción en la negociación que lobistas vinculados al poder militar realizaron para adquirir en forma fraudulenta la vacuna india Covaxin.Según Calheiros, la falta de compromiso con la compra de vacunas CoronaVac y Pfizer ante ofertas de adquisición preferencial atrasó todo el plan de inmunización.

En ese sentido, apuntó que pudieron evitarse 120.000 muertes con la vacunación anticipada de los ancianos en base a un estudio de la Universidad de Sao Paulo (Usp).

Entre los acusados están el excanciller Ernesto Araújo como parte de los seguidores de Donald Trump en Brasil que han colaborado, según el informe, con el negacionismo y el rechazo a las cuarentenas.

En este grupo entran varios funcionarios como el ministro de Trabajo, Onyx Lorenzoni, el asesor en asuntos internacionales Filipe Martins, además del senador Flavio Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro y el concejal Carlos Bolsonaro, acusados de llevar adelante campañas de fake news con empresarios amigos para recomendar remedios no eficaces y romper la cuarentena haciendo creer a la población que estaba segura saliendo a las calles.

Bolsonaro también está acusado de un delito por el cual ya lo investiga la corte,prevaricato en un caso de corrupción en el Ministerio de Salud para la compra fraudulenta de la vacuna india Covaxin.

En la sesión, el senador bolsonarista Marcos Rogerio pidió la nulidad del informe y sostuvo que no se estaba respetando el derecho de defensa del presidente.

Le respondió el titular de la comisión, Omar Aziz, exgobernador de Amazonas, quien afirmó que Bolsonaro “cometió delitos y deberá pagar por ellos”.

La comisión parlamentaria elevó también a la justicia común acusaciones contra los dueños y médicos de la prepaga Prevent Senior, que aliados a una suerte de gabinete paralelo montado por Bolsonaro, daban remedios como cloroquina a los pacientes con Covid-19 y fraguaban las historias clínicas en caso de muerte para ocultar la falta de eficacia de ese medicamento antipalúdico.

El informe indica que el Ministerio de Salud en la ciudad de Manaos y el sector privado en Prevent Senior “hicieron experimentos que trae a la memoria las prácticas nazis” con la práctica de tratamiento con remedios en pacientes con Covid-19 defendidos por el presidente y médicos llamados “negacionistas”.

Este miércoles el país llegó al 50% de su población inmunizada con el esquema completo de vacunación, en el medio de una reapertura masiva de actividades tras las cuarentenas para enfrentar el colapso hospitalario registrado entre marzo y junio en todo el país.

El informe originalmente iba a ser ‘aliviado’ en las últimas horas ya que iba a tener la acusación de genocidio indígena específicamente, lo cual fue retirado luego de arduas negociaciones no con bolsonaristas sino con Aziz y otros senadores amazónicos.”Se corría el riesgo de que si la justicia no aceptaba la acusación desde el gobierno iban a minimizar toda la investigación apenas por uno de los cargos”, explicó Aziz.

Los tres senadores bolsonaristas de la comisión intentaron bloquear la divulgación del informe y el propio presidente ratificó su conducta frente a la pandemia, acusando a las cuarentenas de los gobernadores como las causantes de la actual crisis económica de inflación de alimentos y combustibles.

“Sabemos que no tenemos la culpa absolutamente de nada, que hicimos las cosas correctamente desde el principio”, dijo Bolsonaro en un acto en Russos, estado de Ceará

“Sería bueno que esta comisión parlamentaria de investigación haga algo productivo para nuestro Brasil. No hicieron nada productivo, solamente diseminar odio y rencor entre algunos de nosotros”, afirmó e insistió en que requerir la vacunación o el certificado de inmunización afecta a las libertades.El mandatario ultraderechista también dijo que no respetó las cuarentenas y aglomeró durante la pandemia.

El informe también golpea en el seno del gabinete, con acusaciones contra el ministro de Salud, Marcelo Queiroga, el exjefe de gabinete y titular de Defensa, Walter Braga Netto, y el ministro de Trabajo, Onyx Lorenzoni.

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 21 de octubre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER