| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Cuánto ganaron en los últimos meses las empresas que no quieren congelar sus precios
De acuerdo con la información pública que provee la Bolsa de Comercio y la Comisión Nacional de Valores, las principales firmas de alimentos informaron que quintuplicaron sus ganancias interanuales y presentaron significativas alzas entre trimestres al enviar sus balances. Los detalles y los casos de las compañías señaladas como "retobadas" contra las medidas.

En el marco de la puja entre el Gobierno y las empresas por el congelamiento de precios, las firmas dueñas de alimentos informaron que quintuplicaron sus ganancias interanuales y presentaron significativas alzas entre trimestres al enviar sus balances a autoridades reguladoras.

Según El Destape, el 74% de la facturación de los productos de la góndola se corresponden con solo 20 empresas, entre las que destacan Molinos Río de la Plata, Arcor, Unilever, Mastellone, Coca Cola, Danone, Procter & Gamble, Cervecería Quilmes, Pepsico, Mondelez, Nestle y Bagley.

Las ganancias de 2021

De acuerdo con la información pública que provee la Bolsa de Comercio y la Comisión Nacional de Valores, Arcor informó para el segundo trimestre del año una ganancia de 4894 millones pesos, un 27 por ciento por encima de los primeros tres meses del año (enero-marzo), cuando había comunicado un resultado operativo de 3857 millones. La empresa logró así aumentar sus ganancias por encima de la inflación, dado que entre trimestres fue de la mitad de ese valor.

El holding de Pagani controla o es accionista mayoritario en la Argentina en las empresas Bagley, Cartocor, Constructora Mediterránea, Dulcería Nacional, Mastellone Hermanos, Mundo Dulce y Papel Misionero.

Por su parte, Molinos Río de la Plata, quien más se resiste a la aplicación de controles de precios, comunicó a la Bolsa un resultado para el primer semestre del año de 998 millones de pesos, mientras que en el mismo período del ejercicio anterior había informado una ganancia neta de 912 millones, luego de haber revertido un rojo financiero durante el macrismo.

La empresa es líder en el segmento de pastas, harinas, arroz, yerba, aceites, vinos y café, entre otros. El año pasado había obtenido una ganancia neta de 1746 millones de pesos y este año se encamina a romper ese techo. El grupo se vio favorecido por un aumento de la demanda y ganó por cantidad. En el primer semestre de este año, la firma registró ventas por 27.925 millones de pesos.

El ingeniero Ledesma, de la familia Blaquier, reportó a las autoridades bursátiles una ganancia de 5205 millones de pesos, casi quintuplicando el registro de igual período del año pasado, cuando informó un resultado operativo de 1093 millones. La empresa reconoce que en un año, el costo de sus ventas creció apenas 1,8 por ciento, pasando de un volumen de 27.795 millones de pesos en el período hasta el 31 de mayo del año pasado a 28.302 millones para el mismo acumulado del 2021.

El Grupo Los Grobo (de la familia Grobocopatel) informó a la Bolsa una ganancia de 426 millones pesos. El holding se dedica a la venta de insumos y servicios, ‘originación’ de granos (con acopios con capacidad para más de 290.000 toneladas), molino y fábrica de pastas.

Los supermercados

A todo esto se suman las ganancias de los supermercados. Un total de diez firmas concentran el 85 por ciento de las ventas del país. La última encuesta de la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios (FAECyS) incluye en el top ten a Carrefour, Cencosud, Coto, La Anónima, Nexus Partners y Casino.

“Las diez cadenas de mayor facturación representan el 85 por ciento de canal supermercados; y el canal supermercados representa un 37 por ciento del total mercado, del total aprovisionamiento de los hogares”, señaló a El Destape, Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercadistas Unidos.

De acuerdo con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), “estas cadenas además cuentan con tiendas de cercanía, que suman un 10 por ciento adicional”.

El canal mayorista, representa para la compra minorista, 9 por ciento. Entre los autoservicios (autoservicios chinos o fuera de grandes cadenas), las ventas suman un 29 por ciento. Finalmente, a través de canales alternativos se comercializa un 6 por ciento (farmacias, perfumerías, entre otras).

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 21 de octubre de 2021
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER