| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Se otorgó un aumento del 10% a los investigadores del Conicet
El presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y a la presidenta del Conicet, Ana Franchi, con quienes se selló el acuerdo. "Los investigadores han hecho un esfuerzo enorme durante todo este tiempo en la Argentina y creemos que es un reconocimiento real", consideró Filmus.

El Gobierno nacional anunció este lunes un aumento salarial del 10% para los investigadores de todas las categorías del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), a partir del 1 de noviembre próximo, que se sumará al incremento ya acordado de más de 40% para la paritaria anual, se informó oficialmente.

Luego Filmus dijo en rueda de prensa a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que el aumento significa “una recuperación del salario real respecto de 2019 del 18%” y la calificó de “muy importante” porque “hay una dificultad muy seria respecto de los investigadores que son tentados para irse del país”.

La paritaria que terminará en enero próximo se había cerrado con un 40%, más un 5%, y suma ahora este nuevo aumento, enmarcado en “la tercera cuota de jerarquización por encima del aumento de los salarios de los trabajadores”, explicó el ministro.

“Los investigadores han hecho un esfuerzo enorme durante todo este tiempo en la Argentina, principalmente enfocados en el tema de la Covid, y creemos que es un reconocimiento real”, consideró Filmus.

La medida, que beneficiará a 12 mil investigadores de Conicet y a 3.000 personas que se desempeñan como personal de apoyo técnico en el organismo, se enmarca en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que fue aprobada en febrero de este año y postula el aumento de los recursos para esa área, con el objetivo de llegar al 1% del PBI en 2032.

Recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri “se perdió casi un 40% de salario” y recordó que el desfinanciamiento de la ciencia “fue atroz en todo ese tiempo”, que “bajó del 0,4% al 0,24% del PBI”.

“Tampoco teníamos ministerio de Ciencia y Tecnología, y en este momento el aumento que tenemos no llega todavía a lo que se ganaba en 2015”, añadió.

Para el ministro, “este programa de jerarquización va a tener que seguir existiendo para poder ir incrementando más aún” los salarios de los investigadores, porque “tienen que ser acordes al esfuerzo y a la calidad de sus trabajos”.

La Ley tiene como objetivo la federalización del sistema científico tecnológico nacional mediante la producción y difusión del conocimiento, priorizando las zonas geográficas de menor desarrollo relativo.

Busca además desarrollar la matriz productiva para implementar políticas de innovación sustentable en todo el territorio.

El Conicet y la fabricación de la vacuna contra el coronavirus

Filmus también destacó el avance de fabricación de vacunas de industria nacional contra el coronavirus y explicó: “hemos avanzado en la producción de la vacunas que tienen licencia de otros países y estamos trabajando para que haya vacunas nacionales”.

“Estuvimos en el Instituto Leloir y en la Universidad de San Martin, que son de los lugares donde se está trabajando y esperamos que de las cuatro líneas que está financiando el ministerio, en 2022 podamos tener resultados importantes”, explicó, y resaltó que “Argentina es uno de los pocos países que está en condiciones de tener su vacuna nacional”.

“Fuimos escogidos junto con Brasil como uno de los dos países que la OMS (Organización Mundial de la Salud) eligió como plataforma de producción de vacunas para toda América Latina”, definió el titular de la cartera científica.

Para Filmus “son reconocimientos al esfuerzo de científicos argentinos”, que además tiene “en los barbijos y kits del Conicet dos productos que son exportados actualmente”, concluyó.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 19 de octubre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER