| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Se otorgó un aumento del 10% a los investigadores del Conicet
El presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y a la presidenta del Conicet, Ana Franchi, con quienes se selló el acuerdo. "Los investigadores han hecho un esfuerzo enorme durante todo este tiempo en la Argentina y creemos que es un reconocimiento real", consideró Filmus.

El Gobierno nacional anunció este lunes un aumento salarial del 10% para los investigadores de todas las categorías del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), a partir del 1 de noviembre próximo, que se sumará al incremento ya acordado de más de 40% para la paritaria anual, se informó oficialmente.

Luego Filmus dijo en rueda de prensa a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que el aumento significa “una recuperación del salario real respecto de 2019 del 18%” y la calificó de “muy importante” porque “hay una dificultad muy seria respecto de los investigadores que son tentados para irse del país”.

La paritaria que terminará en enero próximo se había cerrado con un 40%, más un 5%, y suma ahora este nuevo aumento, enmarcado en “la tercera cuota de jerarquización por encima del aumento de los salarios de los trabajadores”, explicó el ministro.

“Los investigadores han hecho un esfuerzo enorme durante todo este tiempo en la Argentina, principalmente enfocados en el tema de la Covid, y creemos que es un reconocimiento real”, consideró Filmus.

La medida, que beneficiará a 12 mil investigadores de Conicet y a 3.000 personas que se desempeñan como personal de apoyo técnico en el organismo, se enmarca en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que fue aprobada en febrero de este año y postula el aumento de los recursos para esa área, con el objetivo de llegar al 1% del PBI en 2032.

Recordó que durante el gobierno de Mauricio Macri “se perdió casi un 40% de salario” y recordó que el desfinanciamiento de la ciencia “fue atroz en todo ese tiempo”, que “bajó del 0,4% al 0,24% del PBI”.

“Tampoco teníamos ministerio de Ciencia y Tecnología, y en este momento el aumento que tenemos no llega todavía a lo que se ganaba en 2015”, añadió.

Para el ministro, “este programa de jerarquización va a tener que seguir existiendo para poder ir incrementando más aún” los salarios de los investigadores, porque “tienen que ser acordes al esfuerzo y a la calidad de sus trabajos”.

La Ley tiene como objetivo la federalización del sistema científico tecnológico nacional mediante la producción y difusión del conocimiento, priorizando las zonas geográficas de menor desarrollo relativo.

Busca además desarrollar la matriz productiva para implementar políticas de innovación sustentable en todo el territorio.

El Conicet y la fabricación de la vacuna contra el coronavirus

Filmus también destacó el avance de fabricación de vacunas de industria nacional contra el coronavirus y explicó: “hemos avanzado en la producción de la vacunas que tienen licencia de otros países y estamos trabajando para que haya vacunas nacionales”.

“Estuvimos en el Instituto Leloir y en la Universidad de San Martin, que son de los lugares donde se está trabajando y esperamos que de las cuatro líneas que está financiando el ministerio, en 2022 podamos tener resultados importantes”, explicó, y resaltó que “Argentina es uno de los pocos países que está en condiciones de tener su vacuna nacional”.

“Fuimos escogidos junto con Brasil como uno de los dos países que la OMS (Organización Mundial de la Salud) eligió como plataforma de producción de vacunas para toda América Latina”, definió el titular de la cartera científica.

Para Filmus “son reconocimientos al esfuerzo de científicos argentinos”, que además tiene “en los barbijos y kits del Conicet dos productos que son exportados actualmente”, concluyó.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 19 de octubre de 2021
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER