| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Energía: el Ministerio de Economía aplicará un plan de segmentación de tarifas
El Ministerio de Economía estimó para el año próximo que los subsidios a la Energía consumirán un 1,5% del Producto Bruto Interno como consecuencia de la aplicación del Plan Gas.Ar. Y estimó sumar un 0,3% de recorte en los subsidios energéticos a través de un esquema de tarifas segmentadas.
En el proyecto de Presupuesto 2022 que ingresó al Congreso y cuyos lineamientos principales fueron anticipados, se establece una reducción de los subsidios derivada de la puesta en marcha del plan de Gas, la reducción de importaciones desde Bolivia y el fin de la resolución 46 que se estableció en el Gobierno anterior.


La resolución 46, del año 2017 cuando el Ministerio de Energía estaba conducido por Juan José Aranguren, en el gobierno de Mauricio Macri, creó el denominado “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales”.

Por medio de esa resolución, se estableció un Precio Mínimo de USD 7,50 por millón de BTU (la unidad de gas) para el año 2018, de USD7 para el año 2019, de USD 6,50 para el 2020 y de USD 6 para 2021. En diciembre de este año finaliza el programa con el establecimiento del precio de referencia en dólares.

Como contrapartida, el Gobierno de Alberto Fernández estableció el plan Gas.Ar que presentó a fines de 2020.

Subsidios y segmentación

Con el combo de fin de la resolución 46 y cambios en los subsidios, los técnicos del área económica calcularon un costo de subsidios de 1,8% del PBI que se reducirá 0,3 puntos más con una política de segmentación de tarifas para usuarios.

En este punto, se espera conocer el detalle de la segmentación que determinará el aumento en el costo de la energía que corresponde a cada sector.

Plan Gas.ar

A través del decreto 892/2020, el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Gas.Ar, una iniciativa que tiene como objetivo producir 30.000 millones de metros cúbicos de gas argentino en cuatro años; generar un ahorro fiscal de 2.500 millones dólares y un ahorro en divisas de 9.200 millones de la misma moneda.

Los lineamientos del Plan Gas.Ar que estableció el Gobierno implican:

– Se prevé la sustitución de importaciones de 30.804 millones de m3, generando un ahorro de divisas por unos 9.274 millones de dólares y un ahorro fiscal de 2.574 millones de dólares hasta 2024.

– Potencia la generación de empleo y el desarrollo en las regiones productoras, tanto de sus Pymes y empresas regionales como del resto de la industria y la tecnología nacional.

– Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos, y genera certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución.

– Revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 30.000 millones de m3 de gas.

– Permite armonizar la situación entre el precio necesario que fomenta inversiones con la tarifa que puede afrontar el usuario residencial.



fuente: Chaco dia por dia


Viernes, 17 de septiembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER