| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Energía: el Ministerio de Economía aplicará un plan de segmentación de tarifas
El Ministerio de Economía estimó para el año próximo que los subsidios a la Energía consumirán un 1,5% del Producto Bruto Interno como consecuencia de la aplicación del Plan Gas.Ar. Y estimó sumar un 0,3% de recorte en los subsidios energéticos a través de un esquema de tarifas segmentadas.
En el proyecto de Presupuesto 2022 que ingresó al Congreso y cuyos lineamientos principales fueron anticipados, se establece una reducción de los subsidios derivada de la puesta en marcha del plan de Gas, la reducción de importaciones desde Bolivia y el fin de la resolución 46 que se estableció en el Gobierno anterior.


La resolución 46, del año 2017 cuando el Ministerio de Energía estaba conducido por Juan José Aranguren, en el gobierno de Mauricio Macri, creó el denominado “Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales”.

Por medio de esa resolución, se estableció un Precio Mínimo de USD 7,50 por millón de BTU (la unidad de gas) para el año 2018, de USD7 para el año 2019, de USD 6,50 para el 2020 y de USD 6 para 2021. En diciembre de este año finaliza el programa con el establecimiento del precio de referencia en dólares.

Como contrapartida, el Gobierno de Alberto Fernández estableció el plan Gas.Ar que presentó a fines de 2020.

Subsidios y segmentación

Con el combo de fin de la resolución 46 y cambios en los subsidios, los técnicos del área económica calcularon un costo de subsidios de 1,8% del PBI que se reducirá 0,3 puntos más con una política de segmentación de tarifas para usuarios.

En este punto, se espera conocer el detalle de la segmentación que determinará el aumento en el costo de la energía que corresponde a cada sector.

Plan Gas.ar

A través del decreto 892/2020, el Gobierno nacional puso en marcha el Plan Gas.Ar, una iniciativa que tiene como objetivo producir 30.000 millones de metros cúbicos de gas argentino en cuatro años; generar un ahorro fiscal de 2.500 millones dólares y un ahorro en divisas de 9.200 millones de la misma moneda.

Los lineamientos del Plan Gas.Ar que estableció el Gobierno implican:

– Se prevé la sustitución de importaciones de 30.804 millones de m3, generando un ahorro de divisas por unos 9.274 millones de dólares y un ahorro fiscal de 2.574 millones de dólares hasta 2024.

– Potencia la generación de empleo y el desarrollo en las regiones productoras, tanto de sus Pymes y empresas regionales como del resto de la industria y la tecnología nacional.

– Sustituye importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos, y genera certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución.

– Revierte la declinación de la producción, con sustitución de más de 30.000 millones de m3 de gas.

– Permite armonizar la situación entre el precio necesario que fomenta inversiones con la tarifa que puede afrontar el usuario residencial.



fuente: Chaco dia por dia


Viernes, 17 de septiembre de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER