| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Amplio respaldo al presidente Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles el apoyo de gobernadores, intendentes y referentes del mundo sindical y empresario, después de que ministros y funcionarios pusieran sus renuncias a disposición como parte del debate en la coalición oficialista tras los resultados de las PASO del pasado domingo.

Las renuncias puestas a consideración derivaron en un encuentro en Casa Rosada que estuvo encabezado por Fernández, en la que estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y varios ministros, tras el cual distintos funcionarios, gobernadores, gremios, intendentes y aliados del Frente de Todos (FdT) salieron a respaldar la figura del mandatario.

En medio de los posicionamientos, el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie convocaron para este jueves a las 15 a una movilización en Plaza de Mayo en respaldo al Presidente, bajo la consigna “Por la unidad del Frente de Todos. A Bancar al Gobierno”.

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, fue el primero en dar a conocer la decisión de poner su renuncia a disposición, una determinación fundamentada en la necesidad de “interpretar el veredicto” del electorado en las PASO, según expresó en la carta presentada al mandatario.

A De Pedro se sumaron luego los ministros de Justicia y Ciencia, Martín Soria y Carlos Salvarezza, respectivamente, y las titulares del PAMI y Anses, Luana Volnovich y Fernanda Raverta, además de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. También hicieron lo propio los ministros Tristán Bauer y Juan Cabandie, de Cultura y Ambiente, respectivamente; el presidente del ACUMAR, Martín Sabbatella, y la directora del INADI, Victoria Donda.

La determinación de ese conjunto de funcionarios de ofrecer su salida del gabinete se conoció después de un acto que el Presidente encabezó al mediodía junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

En la Casa Rosada, en tanto, y luego de la reunión encabezada por el Presidente, distintos ministros del Gobierno nacional, junto a la CGT, movimientos sociales, gobernadores, intendentes y agrupaciones políticas, gremiales y empresarios, expresaron su respaldo al mandatario como “síntesis de la unidad popular”.

Entre los gobernadores, Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones) le hicieron llegar al mandatario su respaldo a través de llamados telefónicos, del mismo modo que Juan Manzur (Tucumán); Omar Gutiérrez (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).

La CGT emitió un comunicado en respaldo a Fernández y a las “instituciones democráticas”

La CGT emitió en la noche de este miércoles un documento titulado “las instituciones democráticas son el sostén de la República” en el que expresó “la defensa al gobierno electo constitucionalmente” y a la “institucionalidad presidencial como referencia plena de la gobernabilidad del país”.

En un comunicado de seis párrafos, difundido tras la reunión de casi cuatro horas de la mesa chica, la CGT remarcó que “la unidad del movimiento obrero” será “parte de la solución de los problemas que atraviesa la Argentina con madurez y custodia de la paz social como elemento indispensable para el logro de la justicia social”.

“Es necesario también expresar firmemente la defensa de todos y cada uno de los derechos laborales de los trabajadores y de aquellos excluidos del sistema que pugnan por ser portadores de esa cobertura social y laboral, ante el oportunismo político de algunos que representan intereses contrarios a la clase trabajadora”, exhortó la central obrera.

En otro tramo del documento, llamó a “fortalecer los acuerdos, corregir los errores y resolver lo que falta”, lo que consideró “una responsabilidad de la política toda y en especial de quienes gobiernan” y, al mismo tiempo, “una demanda de la sociedad”, que “debe ser sostenida con compromiso y labor solidaria en la búsqueda de una Argentina con desarrollo, producción y trabajo”.

Un rato antes de que se conociera el comunicado, el secretario general Héctor Daer se pronunció en el mismo sentido ante los periodistas, al transmitir el apoyo de la CGT en la “defensa de la institucionalidad” y en particular “al presidente Alberto Fernández, porque eso nunca estuvo en duda y el primer mandatario debe mantener la templanza para manejarse en esta crisis”.

Daer formuló esos conceptos tras el encuentro de la mesa chica ampliada de la central obrera, con la participación de casi cuarenta gremios de diversas corrientes, a cuyo término reafirmó que el sindicalismo defiende “la institucionalidad de nuestro país enmarcada en los parámetros institucionales”.

La mesa chica de la CGT que sesionó alrededor de cuatro horas y que en este caso funcionó ampliada, razón por la cual participaron casi cuarenta gremios, tuvo como ausentes a aquellos sindicatos que se identifican con el “moyanismo”.

Según confiaron a Télam voceros sindicales, en las deliberaciones se ratificó la organización del Comité Central Confederal, que fue ratificado para el miércoles próximo en el salón Felipe Vallese de la sede de Azopardo al 800, como también la convocatoria a una marcha para el 18 de octubre.

Además, los dirigentes que integran la conducción cegetista realizaron una primera evaluación conjunta de los resultados de las PASO y empezaron a delinear los preparativos para el Congreso de renovación de autoridades, que ya está convocado para el 11 de noviembre.

Sobre el contenido de la reunión, las fuentes destacaron que “si bien el debate de los temas fue intenso” la diferencia más fuerte surgió al repasar un punto del temario del confederal referido al encuadramiento sindical de los trabajadores de las rutas de la provincia de Buenos Aires, un conflicto en el que se disputan el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) con el Sindicato de Obreros y Empleados de Estacionamientos y Garages.

Tal como había adelantado Télam, no todos los gremialistas de la mesa chica de la sede de Azopardo estaban de acuerdo con tratar un diferendo de esas características en un Confederal y, en ese sentido, la voz cantante la llevó el titular de la UOM, Antonio Caló, aunque tuvo que aceptar que la cuestión ya estaba decidida, por lo que el tema, finalmente, será tratado el miércoles.

Entre los presentes se destacó la presencia de Andrés Rodríguez (UPCN); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias); Gerardo Martínez (UOCRA); Armando Cavalieri (Comercio); Carlos Acuña (Garagistas); Pablo Biró (Pilotos); Gastón Frutos (Panaderos); Luis Cejas (Viajantes), Mario Caligari (UTA) y Hugo Benítez (Textiles).

También estuvieron Julio Piumato (Judiciales); Víctor Santa María (Encargados de Edificios, Suterh); Rodolfo Daer (Alimentación); Guillermo Mangone (Gas); Jorge Sola (Seguros); Amadeo Genta (Sutecba) y Noé Ruiz (Modelos).

Fuente: Minuto uno


Jueves, 16 de septiembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER