| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La inflación perforó el 3% por primera vez en casi un año: marcó 2,5% en agosto
Según el INDEC, la inflación de agosto continúa la tendencia en baja que se viene registrando desde abril y rompe la barrera del 3% del mes anterior. Se registró en agosto 2,5%, siendo el menor registro desde agosto 2020. La inflación mensual lleva 5 meses consecutivos en baja a saber: marzo 4,8%, abril 4,1%, mayo 3,3%, junio 3,2%, julio 3,2% y agosto 2,5%.

Si bien es cierto que los aumentos de precios se vienen desacelerando desde el pico de marzo (+4,8%), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC ya trepó 32,3% en los primeros ocho meses del año. Asimismo, en términos interanuales registró un alza del 51,4%.

Las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) habían previsto una inflación del 2,8% para agosto.

Variaciones

Alimentos y Bebidas se redujo marcadamente, pasando del 3,4% en julio a 1,5% en agosto. Con desaceleraciones en la mayoría de los rubros, se destaca la caída de Verduras y la estabilidad de Carnes
Y también bajaron los Regulados a 1,1% en agosto, el valor más bajo de los últimos 12 meses; mientras los productos estacionales desaceleraron fuertemente hasta 0,6% mensual, contra 4,9% en julio.

Otros rubros que desaceleran fueron:

– Bebidas alcohólicas y tabaco: pasó de 3,1% en julio a 2% en agosto
– Vivienda y servicios básicos: de 2,9% a 1,1%, que además registró una caída de -3,8% en Electricidad, Gas, y Agua
– Restaurantes y hoteles: de 4,8% a 2,9%
– Comunicaciones: cayó -0,6%.

Por categoría, los Regulados redujeron su tasa de aumento hasta 1,1% mensual (vs. 1,4% en julio), el menor aumento de los últimos doce meses. En el mes, hubo subas de prepagas a nivel nacional y de algunos servicios de transporte a nivel provincial, mientras que se redujo la tarifa de gas en algunas zonas del país por la ampliación del Régimen de Zona Fría.

Asimismo, los precios Estacionales desaceleraron hasta 0,6% mensual (vs. 4,9% en julio), por la caída de Verduras en la mayoría de las regiones. Por su parte, la inflación Núcleo se mantuvo en 3,1% mensual (igual a julio)

Por división, Alimentos y Bebidas desaceleró significativamente hasta 1,5% mensual (vs. 3,4% en julio), registrando así la menor inflación desde agosto de 2020. Dentro de la división desaceleraron la mayoría de los rubros destacándose, además de la caída de Verduras, la estabilidad de Carnes

También desaceleraron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,0% vs. 3,1% en julio), Vivienda y servicios básicos (1,1% vs. 2,9% en julio) que registró una caída de -3,8% en Electricidad, Gas, y Agua por la mencionada reducción de la tarifa de gas en algunas regiones; y Restaurantes y hoteles (2,9% vs. 4,8% en julio); mientras que Comunicaciones cayó -0,6%.

Algunos rubros que registraron mayor aceleración en su tasa de inflación fueron Salud (4,2% vs. 3,8% en julio) por suba de prepagas, Indumentaria (3,4% vs. 1,2% en julio), Recreación y Cultura (3,7% vs. 3,1% en julio) y Educación (4,2% vs. 2,5% en julio).


Miércoles, 15 de septiembre de 2021
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER