| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Paritaria de docentes universitarios: “Fue oportuno nuestro rechazo en mayo”, manifestaron desde ADIUNNE
El lunes cerró al paritaria de docentes universitarios con un 47% de aumento para el ejercicio 2021. Desde ADIUNNE repasaron las negociaciones que llevaron adelante como parte de la Conadu Histórica. "Nuestro congreso evaluó y, mayoritariamente, se aceptó la oferta salarial. Pero unánimemente estamos de acuerdo con que está debajo de los índices inflacionarios. Veremos en diciembre si podemos corregir este desfasaje", sostuvo Marina Stein.
Cerrada la paritaria de docentes universitarios con un 47% de aumento, CIUDAD TV dialogó con Marina Stein, referente de ADIUNNE, quien mencionó a la Conadu Histórica como parte de las seis federaciones de docencia universitaria como parte de la firma de la revisión del acuerdo salarial que se había realizado el 7 de mayo. Recordó que la Conadu Histórico rechazó en aquella oportunidad el acuerdo, “en virtud de que lo consideraba absolutamente insuficiente, con una propuesta por parte del Gobierno nacional, de un aumento del 35% a cobrar desde marzo a febrero de 2022, en seis cuotas”.

“En aquel momento decíamos que era insuficiente y, por lo tanto, a partir de analizar y ver los índices inflacionarios en julio, solicitamos la reapertura de la paritaria salarial desde agosto, que debía realizarse la revisión a mediados de septiembre, coincidiendo con el reclamo de otros sectores estatales y de docentes de otros niveles”, comentó.

“Después de muchas reuniones con el Ministerio y con la Secretaría de Políticas Universitarias, ayer se logró un acuerdo para la docencia universitaria y preuniversitaria a nivel nacional, de un 47% para el periodo 2021. Terminaríamos de cobrar 47% de aumento a febrero de 2022, adicionando cuotas durante este 2021: ene septiembre, de un 6%; un 2% más para la cuota de octubre (7% en ese mes); diciembre se mantendría en un 7%, un 4% que se agrega en enero y un 5% en febrero”, `precisó la docente.

Además, se aumenta el bono por conectividad, “una suma en negro, no remunerativa ni bonificable, que venimos cobrando desde marzo y terminaríamos de cobrarla en diciembre. Es de $1000 y a partir de octubre será de $2000. Y terminaríamos de cobrarlo en marzo de 2022”. “Y se firmaron también dos cláusulas de revisión, una en diciembre atendiendo a los índices inflacionarios y otra en febrero de 2022”, añadió.

“Nuestro congreso evaluó, mayoritariamente se aceptó la oferta salarial aunque unánimemente estamos de acuerdo con que esta oferta nos deja por debajo de los índices inflacionarios. Veremos en diciembre si podemos corregir este desfasaje. Pero fue oportuno nuestro rechazo en mayo”, sostuvo.


Fuente: Chaco Dia por Dia


Martes, 14 de septiembre de 2021
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760602732