| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provincial
El gobierno brindó un informe de actualización del estado de la sequía y sus perspectivas en Chaco y el Nea
Este fenómeno natural que afecta al Sur de Sudamérica inició en junio de 2019 y se acentuó en 2020 por forzante climático "La Niña". Ante los impactos ambientales, económicos y sociales se expuso un resumen de la situación y el panorama para el trimestre septiembre - noviembre 2021.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente brindó un informe de actualización del estado de la sequía y sus perspectivas en la provincia y el Noreste argentino (NEA), a través de la plataforma Zoom, con la participación de autoridades, especialistas y referentes ambientales locales y regionales y productores agropecuarios. En la reunión, organizada por la Dirección de Cambio Climático y Riesgo Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, se expusieron datos puntuales sobre esta problemática.

“La sequía continuará para los próximos tres meses, los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Organización Meteorológica Mundial indican que estamos en condiciones neutrales en relación al fenómeno de El Niño y La Niña, pero existe un 62% de probabilidad de que pueda desarrollarse un evento Niña para la primavera y verano del año en curso” explicó Luis Romero de la Dirección Provincial de Cambio Climático y Riesgo Ambiental.

El informe establece que en el período junio- agosto de 2021 el patrón de precipitaciones se mantuvo por debajo del promedio normal para esta época del año en toda la región del NEA, al igual que en gran parte de la región del Sur de Sudamérica. “En agosto podemos observar, respecto a la temperatura media, un desvío positivo, es decir, por encima del promedio en toda la zona del Norte y Noroeste del Chaco, en tanto respecto al patrón de precipitación, se mantuvieron condiciones deficitarias siguiendo la tendencia de sequía que estamos atravesando, es decir lluvias por debajo de lo normal”, agregó Romero.



La sequía

Con respecto al estado de la sequía, de marzo a septiembre de 2021, las lluvias han sido deficitarias a lo largo de toda la cuenca del Paraná y sobre importantes regiones de Argentina, el Sur de Brasil, Uruguay y Paraguay. Esto se inserta dentro de este contexto de sequía generalizada que atraviesa la región hace más de un año.

“Si tomamos seis meses hacia atrás y llegamos hasta el 5 de septiembre se puede observar que la sequía sigue siendo muy crítica a lo largo de toda la cuenca del río Paraná, pudiendo catalogarse según la zona en moderadas, severas y extremas”, afirmó Romero.



El próximo trimestre

En relación a las precipitaciones para el próximo trimestre de octubre - diciembre, para esta parte del país, los principales modelos de pronóstico de los centros de meteorología y climatología de diferentes partes del mundo, permiten observar que continuarán las condiciones de lluvias deficitarias o por debajo de lo normal. La Dirección de Cambio Climático y Riesgo Ambiental estará brindando este tipo de informes de manera quincenal.




Fuente: Chaco Prensa


Martes, 14 de septiembre de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER