| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provincial
Docentes y directivos se capacitan en seguridad vial desde el enfoque de ampliación de ciudadanía
Es una propuesta formativa que se desarrollará mediante instancias de capacitación virtual destinadas al Nivel Inicial, Primario y Secundario de toda la provincia. Ya en 2020 se propuso una primera capacitación en educación vial para docentes y directivos, en articulación con el Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, con 70 docentes participantes.

Las ministras de Educación, Daniela Torrente, y de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, junto al director del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, encabezaron este lunes el lanzamiento del trayecto virtual Educación Vial para Docentes y Directivos de la Provincia del Chaco.

Es una propuesta formativa que se desarrollará mediante instancias de capacitación virtual destinadas a docentes y directivos de Nivel Inicial, Primario y Secundario de toda la provincia. Finalizada la conferencia de lanzamiento, comenzó la clase inaugural, con 290 docentes inscriptos.

Este trayecto surge de un trabajo articulado entre los ministerios de Educación, a través del Programa “Convivencia Vial”, de la Dirección General de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Género, y de Seguridad y Justicia, mediante la División Educación y Capacitación Vial de la Policía Caminera, junto con el Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial, dependiente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) del Ministerio de Transporte de la Nación.

Se compone de una parte sincrónica, con 5 encuentros virtuales, y de una parte asincrónica, con la lectura de materiales bibliográficos, consultas de recursos audiovisuales y la evaluación del curso, por medio de la plataforma ‘ELE’.

El trayecto es gratuito, otorga puntaje y cuenta con comisión de servicios para asistir a los encuentros virtuales. Está coordinado por Sebastián Kelman, junto a Santiago Sánchez, director de Participación y Formación Ciudadana de la cartera educativa, y Marie Meugnier, referente del Programa “Convivencia Vial”.

El equipo docente se compone de los capacitadores del Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial y de la División Educación y Capacitación Vial de la Policía Caminera del Chaco.

Por una cultura vial del respeto y la solidaridad

La ministra Daniela Torrente dio la bienvenida a los 290 participantes de este trayecto de formación destacando que “estos contenidos transversales, y en particular todo lo relacionado a la educación vial, deben ser parte de una agenda prioritaria dentro de las escuelas, y para ello tener docentes y directivos formados en estas temáticas es fundamental”. Asimismo, manifestó que la educación vial es de suma importancia en la formación de ciudadanía, y es un eje transversal que hoy tiene nuevos enfoques que deben trabajarse en las escuelas. “Los niños, niñas y adolescentes son quienes mejor reciben estas propuestas educativas y los mejores difusores de todos los cambios que hay que generar en una sociedad”, afirmó.

La ministra Gloria Zalazar, por su parte, señaló que Chaco es una de las primeras provincias que ha logrado una articulación entre Educación, Justicia y la ANSV para encarar la formación docente en un eje fundamental para erradicar la siniestralidad vial, y que resulta de suma importancia “que estén comprometidos los maestros, que son un pilar en la sociedad y son quienes les dan a nuestros niños y jóvenes las herramientas para ser ciudadanos y ciudadanas responsables”.

Respecto a los nuevos enfoques que se abordarán en este trayecto, Sebastián Kelman explicó que la educación vial que se propone “no tiene que ver con enseñar señales de tránsito, sino con trabajar en lo que respecta a la ciudadanía, al respeto por la vía pública, por la norma y por el otro”.

“Los chicos empiezan a transitar la vía publica jugando, o en un rol de acompañantes, y a medida que van creciendo van adquiriendo un rol protagónico. Si nosotros logramos inculcarles la responsabilidad que infiere transitar la vía pública y ser parte de un espacio de ciudadanía e intercambio, ellos seguramente podrán incorporarlo y transitarlo desde un lugar más respetuoso y solidario; y si logramos que más docentes se capaciten y puedan conversar de esto en el aula, de manera que los chicos hagan de este tema algo cotidiano, seguramente de acá a un tiempo tendremos una cultura vial diferente”, señaló Kelman.

Cabe recordar que en 2020 se propuso una primera capacitación en educación vial para docentes y directivos, en articulación con el Centro de Formación en Políticas de Seguridad Vial de la ANSV, con 70 docentes participantes.

Acompañaron además este lanzamiento el subsecretario de Seguridad Vial y Ciudadanía, Juan Basail; las directoras de Nivel Inicial, Malena Guirado; de Nivel Primario, Nilda Sosa; y de Nivel Secundario, Susana Rolón. De manera virtual estuvo el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 14 de septiembre de 2021
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER