| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Educación y el Frente Universitario acordaron una mejora paritaria anual del 47%
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y los seis sindicatos que integran el Frente Gremial Universitario (FGU) acordaron este lunes en paritarias un aumento salarial anual total del 47 por ciento, que consistió en sumar al 35 por ciento ya acordado en mayo otro 12 por ciento en tres tramos, confirmaron fuentes gremiales y de la cartera educativa.

Las autoridades del Ministerio de Educación señalaron en un comunicado que el acuerdo fue alcanzado por “unanimidad” y que también incluyó a los no docentes nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun).

Trotta encabezó una nueva ronda de la revisión paritaria junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, de la que participaron los representantes sindicales de la Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera.

Un documento de la cartera educativa sostuvo que de forma “unánime” se resolvió incorporar al acuerdo paritario convenido en mayo último un aumento del 12 por ciento sobre los salarios de marzo y en tres tramos (un 6% en septiembre; un 2% en octubre y un 4% en enero de 2022), lo que totalizó un 47 por ciento.

Además, los docentes universitarios continuarán percibiendo hasta marzo próximo el bono por conectividad, que pasó de 1.000 a 2.000 pesos a partir de octubre.

Hace algunos días, idéntico acuerdo fue firmado por el gremio no docente Fatun, con el que también se convino el pago de un bono de 6 mil pesos por el Día del no docente, que se abonará en 2 cuotas en octubre y noviembre, informó la cartera educativa.

Funcionarios y sindicalistas acordaron retomar la mesa de negociaciones durante la segunda quincena de diciembre próximo para evaluar la marcha de la inflación.

“Hoy continuó el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el contexto de la compleja situación de los últimos años. Es preciso robustecer el salario con la paritaria y desplegar las políticas económicas que permitan contener la inflación, porque se comprende y valora el compromiso del sistema y sus gremios”, dijo Trotta.

Perczyk afirmó que la Argentina tiene múltiples necesidades y “la política oficial es organizarlas porque para el Gobierno el salario de los trabajadores es prioridad”.

Por su parte, el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, aseguró a Télam que “se firmó un excelente acuerdo salarial”, aunque señaló también que “es preciso continuar trabajando de forma permanente para recomponer el salario de todos los trabajadores universitarios”.

Trotta se había reunido el 12 de agosto último con los dirigentes sindicales, luego de decidir el adelantamiento de la mesa de seguimiento acordada para septiembre, a fin de “retomar el diálogo, analizar la situación de las casas de altos estudios e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo para reafirmar el compromiso con los trabajadores”.

Educación y los gremios habían acordado en mayo último un 8% de mejora retroactiva a abril, un 6% en junio, un 4% en agosto, otro 5% en octubre, un 7% en diciembre y un 5% final para febrero (un 35% en total), por lo que el acuerdo de hoy elevó el incremento anual a un 47%, “cumpliendo el compromiso del presidente Alberto Fernández de ganarle a la inflación, que fue proyectada para este año en un 45%”, afirmó el ministro.

En el encuentro, que fue presencial, participaron César Albornoz, subsecretario de Políticas Universitarias; Leandro Quiroga, de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, y Daniel López, director nacional de Calidad Universitaria.

En tanto, en reunión virtual paralela lo hicieron el titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi, y los paritarios Andrés Sabella, Julio Mazzotta, Franco Bartolacci, Hugo Santos Rojas, Victor Moriñigo, Sandra Torlucci y Dario Kusinsky, todos representantes del CIN.

Por lo sindicatos participaron Daniel Ricci, José Reversat, Mario Sequeiras y Miguel Briscas (Fedun); Norberto Cabanas y Julio Condori Barrios (UDA); Carlos de Feo, Gastón Navarta, Andrea Ozamiz, Ayelén Díaz y Octavio Miloni (Conadu); Norberto Heyaca, Ricardo Mozzi y José Gabriele (Fagdut); Marcelo Creta y José Scarano (Ctera), y Luis Tiscornia, Claudia Baigorria y Antonio Rosselló (Conadu Histórica).

Los dirigentes no docentes de la Fatun, Walter Merkis, Susana Ramos, Jorge Anró y Daniel Villa habían firmado el acuerdo el 2 de septiembre, y el del bono el 8 de ese mes.

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 14 de septiembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER