| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Gustavo Martínez: “Es un buen cimbronazo para que reaccionemos y recuperemos la cercanía que perdimos con la gente”


El dirigente del espacio CER, Gustavo Martínez, analizó el escenario electoral tras la derrota del oficialsimo en buena parte del país y en la provincia. “Lo que hay que hacer es resolver los problemas y se resuelven con recursos, no hay soluciones mágicas. Hay que buscar los recursos para resolver los problemas de vecinos y vecinas”, apuntó.

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, dirigente del espacio CER dentro del Partido Justicialista, analizó este lunes los resultados electorales que consideró “sorprendentes”, en el sentido de que, tanto a nivel nacional como en el Chaco, el electorado “se volcó mayoritariamente hacia el frente opositor, es una lectura que hay que hacer y hay que respetar o que expresa cada elector. Por algo han participado más de la elección interna del otro frente, que del nuestro”.


Para Martínez, frente a este escenario “hay que tratar de encontrar cuáles han sido los factores que provocaron que los electores participen más de las internas de otros frentes que del frente oficialista, y tratar de dar una respuesta con trabajo y esfuerzo que es lo que se debe hacer en este tipo de instancias”.

“Las elecciones legislativas siempre son un termómetro para medir cómo estamos en materia de gestión y qué tenemos que corregir. Creo que uno de los factores que nos ha afectado mucho a los que tenemos responsabilidad de Gobierno es la pandemia y su protocolo. Porque, a veces, el que está en la oposición puede tirar ideas, proyectos, y no las va a concretar porque no está en el Gobierno. Y quien está en el Gobierno tiene la responsabilidad de poder resolver los problemas“, reflexionó.

“Nosotros, lo que estamos trabajando, es un plan de gestión que nos permita la cercanía. Este es un mensaje de la población”, sostuvo el dirigente justicialista y apeló a la “cercanía con el vecino, a mirar a los ojos, a escuchar sus problemas e intentar buscar una solución porque siempre el vecino ve que el que está en el Gobierno es el que le tiene que resolver los problemas. Esa es una realidad”, aseguró. Y en ese contexto, marcó que “para la oposición se hace mucho más fácil porque puede exponer propuestas que sabe que no las va a realizar”.

“Siempre dije que cuando pasan este tipo de resultados todos somos analistas políticos. La verdad que lo que hay que hacer es resolver los problemas y se resuelven con recursos, no hay soluciones mágicas. Hay que buscar los recursos para resolver los problemas de vecinos y vecinas”, sostuvo y remarcó que los problemas y las expectativas de la población “pasan por la falta de empleo, la inseguridad dentro de su trabajo, la inconformidad porque el sueldo no alcanza. Uno puede ganar hoy $40 mil, $60 mil, $80 mil y no alcanza. Esta la inconformidad, esta es la realidad”, afirmó.

“Si los recursos no están y si hace falta gestión no vale echar la culpa a nadie, es nuestra responsabilidad como conductores de este espacio, buscar la cercanía con la población, conversar, hacer y trabajar. El que está en el Gobierno es el oficialismo y quienes van a continuar gobernando la Argentina, el Chaco y el Municipio somos los que hoy estamos”, remarcó.

Y reiteró: “La oposición hace lindas propuestas porque sabe que no va a gobernar el 10 de diciembre. El 10 de diciembre sigue el mismo gobernador, el mismo intendente, el mismo presidente. Por eso, con nuestro espacio político, apostamos a la gobernabilidad de la provincia y de los municipios, para buscar las soluciones. Entendimos que esta situación no es la mejor, hay que encontrar soluciones y pasa por reconocer cuáles fueron los defectos, nuestros déficits, en esta etapa, trabajar sobre ellos y recuperar la vanguardia y la prepotencia del trabajo”.

“El vecino hoy no tiene bandería política, hoy vota proyectos. Y esto también está bueno porque para nosotros es un buen cimbronazo para que reaccionemos y recuperemos la cercanía que hemos perdido con los vecinos; nos hemos alejado y lo tenemos que recuperar”, aseguró.

La entrevista a Gustavo Martínez se dio en el marco de la apertura de sobres de ofertas para la licitación de obras de refacción de Cetros Comunitarios, acto en el que estuvieron presentes funcionarios de la Comuna y de las instituciones que estarán vinculadas a estas reformas integrales.




Fuente:Chaco Día Por Día


Lunes, 13 de septiembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER