| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández: "Confío en que el camino que iniciamos en 2019 no se altere"
El Presidente presentó en el Museo del Bicentenario el proyecto de ley Compre Argentino, luego de la derrota electoral que sufrió el oficialismo en las PASO.

El presidente Alberto Fernández volvió a hablar luego de la derrota que el Gobierno sufrió en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO). Al encabezar un acto desde el Museo del Bicentenario, el Jefe de Estado dijo que confía en que el camino iniciado "en 2019 no se altere". "En lo que a nosotros concierne no se va a alterar", señaló.

Acompañado por sindicalistas, empresarios, y ministros, el Presidente presentó el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación. En ese marco, sostuvo que "la industria es el motor central del desarrollo y crecimiento", y que la "industria nacional debe volver a ocupar un lugar preponderante en el desarrollo del país".

En la misma línea, el primer mandatario consideró que se debe "priorizar al capital argentino que produce y da trabajo en la Argentina", y ratificó que "nada hay más importante que el desarrollo de la industria argentina".

"Muchos que no piensan como nosotros han entendido que estos privilegios no son buenos porque restan la competencia, pero no debemos ser tontos, es un error pensar que de este modo no estamos dejando la libre competencia; creo que los mercados deben funcionar en libertad, con reglas", aseveró.

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas remarcó: "El objetivo de esta ley es potenciar el desarrollo en beneficio del trabajo argentino, de la industria y de las pymes".

A través de un comunicado, desde Presidencia explicaron que la iniciativa tiene como objetivo "promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas, generar puestos de trabajo y estimular el desarrollo de inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades productivas".

La Ley actual (27.437) que fue sancionada en 2018 cuenta con grandes limitaciones para que el Estado pueda utilizar su poder de compra como herramienta para el desarrollo. Se espera con estas modificaciones generar 30 mil nuevos empleos privados, fomentar la inversión de 40.000 millones de pesos anuales adicionales en investigación, desarrollo e innovación al año, y ahorrar 300 millones de dólares de divisas anuales.

Fuente: Ámbito


Lunes, 13 de septiembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER