| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández: "Confío en que el camino que iniciamos en 2019 no se altere"
El Presidente presentó en el Museo del Bicentenario el proyecto de ley Compre Argentino, luego de la derrota electoral que sufrió el oficialismo en las PASO.

El presidente Alberto Fernández volvió a hablar luego de la derrota que el Gobierno sufrió en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO). Al encabezar un acto desde el Museo del Bicentenario, el Jefe de Estado dijo que confía en que el camino iniciado "en 2019 no se altere". "En lo que a nosotros concierne no se va a alterar", señaló.

Acompañado por sindicalistas, empresarios, y ministros, el Presidente presentó el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación. En ese marco, sostuvo que "la industria es el motor central del desarrollo y crecimiento", y que la "industria nacional debe volver a ocupar un lugar preponderante en el desarrollo del país".

En la misma línea, el primer mandatario consideró que se debe "priorizar al capital argentino que produce y da trabajo en la Argentina", y ratificó que "nada hay más importante que el desarrollo de la industria argentina".

"Muchos que no piensan como nosotros han entendido que estos privilegios no son buenos porque restan la competencia, pero no debemos ser tontos, es un error pensar que de este modo no estamos dejando la libre competencia; creo que los mercados deben funcionar en libertad, con reglas", aseveró.

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas remarcó: "El objetivo de esta ley es potenciar el desarrollo en beneficio del trabajo argentino, de la industria y de las pymes".

A través de un comunicado, desde Presidencia explicaron que la iniciativa tiene como objetivo "promover una mayor participación de la industria nacional en las compras públicas, generar puestos de trabajo y estimular el desarrollo de inversiones y transferencias de tecnología hacia los sectores de la economía nacional con mayores capacidades productivas".

La Ley actual (27.437) que fue sancionada en 2018 cuenta con grandes limitaciones para que el Estado pueda utilizar su poder de compra como herramienta para el desarrollo. Se espera con estas modificaciones generar 30 mil nuevos empleos privados, fomentar la inversión de 40.000 millones de pesos anuales adicionales en investigación, desarrollo e innovación al año, y ahorrar 300 millones de dólares de divisas anuales.

Fuente: Ámbito


Lunes, 13 de septiembre de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER