| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Salud presentó la semana de La Lactancia Natural, derecho humano fundamental para el desarrollo de la vida
La ministra Centeno resaltó la importancia de un Estado provincial presente, que permita resolver o disminuir inequidades, "a través de las políticas públicas que priorizan niños y niñas, recién nacidos y también la situación de salud de las madres, de los referentes vinculares, que están acompañando la alimentación y la crianza".

El Ministerio de Salud Pública realizó el lanzamiento en Chaco de la Semana de la Lactancia Natural, en un acto que contó con la presencia de la titular de la cartera sanitaria Carolina Centeno, la directora de Nutrición de la provincia Karina Solis, y la presidenta de la Comisión Provincial de Lactancia Natural, Karem Martel. A nivel global el lema de la semana se refiere a la protección de la lactancia como una responsabilidad compartida.

En tal sentido la ministra Carolina Centeno resaltó la importancia de un estado provincial presente, que permita resolver o disminuir inequidades, “a través de las políticas públicas que priorizan niños y niñas, recién nacidos, sino también la situación de salud de las madres, de los referentes vinculares, que están acompañando la alimentación y la crianza”.

“Desde el Ministerio de Salud Pública estamos hablando de revalorizar la función del Estado como garante de los derechos, y en este caso particular con el derecho a la lactancia materna, como un Estado presente y corresponsable, que además del apoyo individual a esa madre o persona que amamanta, a la familia, a la comunidad, también es ese estado regulador que ejerce la capacidad de rectoría con respecto a la elaboración, ejecución, y al monitoreo de la aplicación de las políticas públicas”, enfatizó Centeno.

En el marco de esta semana la Comisión Provincial de Lactancia Natural, conformada en 2020 a través de la subsecretaría de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública, llevará a cabo una agenda de actividades para acompañar la celebración mundial sobre la protección, fomento y apoyo a la lactancia materna que se desarrolla en más de 170 países durante la primera semana de agosto de cada año.



Políticas de cuidado

“La lactancia materna no sólo que ahorra dinero, al ser más barata, también es sustentable a nivel del medio ambiente, es más ecológica; estamos hablando de un tejido vivo que además de un alimento es un derecho humano fundamental para el pleno desarrollo de la vida”, resaltó la ministra, quien destacó que desde la cartera sanitaria, “nos enfocamos en las políticas de cuidado en cómo se cuidan a nuestros recién nacidos y a sus madres, y a las demás personas que conforman el núcleo familiar, y cómo el estado organiza las políticas para seguir cuidando a los ciudadanos y ciudadanos”.

Karina Solís, de la Dirección de Nutrición, valoró “la implementación de políticas públicas relacionadas a la lactancia natural, que según estadísticas predisponen a las mujeres a amamantar a sus niños en un 2,5% más de los casos”. Recordó también que “la provincia del Chaco conformó en 2.020 la Comisión Provincial de Lactancia Natural con la intención de generar políticas públicas que contengan y acompañen a todas las familias que transitan por este camino de la lactancia natural”.

La especialista en nutrición explicó que “la leche materna es un tejido vivo que se adapta a las necesidades nutricionales del niño en crecimiento, estimula su desarrollo cerebral, previene la muerte súbita y lo ayuda a recuperarse de diversas enfermedades, por lo que es irremplazable”. También recalcó que “previene enfermedades crónicas no transmisibles, como ser diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades que hoy se relacionan con el Covid-19 y se están llevando vidas en el mundo”.



Acompañar la lactancia natural

Karem Martel, de la Comisión Provincial de Lactancia Natural, destacó que “es una responsabilidad del equipo de salud acompañar a la lactancia natural”, y también relató que “la responsabilidad no recae solamente en la persona que amamanta y en los equipos de salud, sino en toda la sociedad, comenzando por su familia, amigos, que deben sostenerla y acompañarla, distribuir las tareas en el hogar; también en los lugares de trabajo, respetando los permisos para maternidad y lactancia, con espacios o salas de lactancia; en los espacios públicos y en el transporte público, para poder amamantar sin recibir ninguna mirada discriminatoria”.

La Comisión Provincial de Lactancia Natural articula a la red de profesionales de la salud y a los actores vinculados con la aplicación de políticas públicas vinculadas con la lactancia materna. En forma conjunta con la Dirección Materno Infancia y la Dirección de Nutrición del Chaco, llevará a cabo una agenda de actividades en toda la provincia, con la participación de profesionales y expertos de diversas disciplinas que abordarán la temática desde diferentes especialidades. Dentro de esta articulación, entre otros actores, colaboran: la Liga de Madres Apoyo a la Lactancia, el Programa de Preparación Integral para la Maternidad (PIM), el Banco de Leche Humana de la provincia ubicado en el hospital Perrando.

Algunas de estas actividades para la protección, fomento y apoyo de la lactancia natural se llevarán a cabo en red en los principales hospitales de la provincia con servicio de maternidad, como los hospitales Julio C. Perrando y Pediátrico Avelino Castelán de Resistencia, 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bicentenario de Juan José Castelli, y Salvador Mazza de Villa Ángela.



Actividades

Entre las actividades que se desarrollarán a lo largo de la semana se destacan las charlas sobre la temática para madres que asisten a los hospitales, la importancia de la lactancia natural en pandemia y mitos de la lactancia natural. También charlas con madres que tienen sus bebés en neonatología para incentivar la donación de leche humana, charlas referidas a las posiciones para amamantar, a la alimentación de la madre que amamanta o el uso de recipientes apropiados para la recolección de leche humana.

Además, se brindarán conversatorios sobre vacunas anti Covid y lactancia natural, talleres a madres internadas en las pastillas 1 y 5, y del Programa PIM del hospital Perrando. En Sáenz Peña se presentará el consultorio de lactancia materna a cargo del servicio de Alimentación Hospitalaria y área de Obstetricia del hospital 4 de Junio.

También se inaugurarán esta semana dos sillones amigos de la lactancia, en Puerto Tirol y Barranqueras. Ya se instalaron otros diez espacios similares a lo largo de los últimos meses, que buscan promover la lactancia natural en lugares públicos, comercios y lugares de trabajo.

De acuerdo a lo que señala la OMS, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. Recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida, a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los dos años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.


Fuente: Chaco Prensa


Lunes, 2 de agosto de 2021
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER