| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Las prepagas subirán aranceles un 27% más antes de fin de año
Según lo publica Ámbito, la autorización del Gobierno nacional, de modo tal de favorecer el financiamiento del aumento salarial para el gremio de Sanidad, acordado con un ajuste de 45%. Los incrementos serán en tres tramos de 9% cada uno en agosto, septiembre y octubre, y se sumarán al 14% que se habilitó para las prepagas en lo que va del año. Para enero próximo, en tanto, las cuotas se elevarán otro 9%.

Se trata del cronograma oficial de ajustes que estructuró el Ejecutivo este jueves, y al que tuvo acceso este diario, en sintonía con el acuerdo salarial entre el gremio que lideran Héctor Daer y Carlos West Ocampo y las cámaras empresarias que nuclean a clínicas y sanatorios. Las compañías de salud, a su vez, dependían del escalonamiento de las subas de las prepagas y también de la actualización de los valores que el PAMI les reconoce en las tarifas a sus prestadores.

Los incrementos a las privadas serán de carácter acumulativo con lo que el número final estará unos puntos por encima del 41% para este año. En las áreas de salud del oficialismo reconocen que en la gestión del Frente de Todos y hasta mayo del año que viene las subas para las prepagas totalizarán 76,78%. Con esa garantía Sanidad logró pactar con el sector asistencial de salud de gestión privada la última gran paritaria que permanecía pendiente.

El sindicato firmó en el Ministerio de Trabajo un incremento de 45% que se distribuirá en cuatro tramos: 15% en julio; otro tanto en septiembre; 10% en noviembre, y el 5% restante en febrero del año que viene, cuando también se producirá la revisión de los términos del entendimiento y una eventual actualización en caso de que la inflación se posicionara por encima de esos valores.

El gremio había iniciado medidas de fuerza por la falta de avances en la negociación: como reveló este diario, el principal escollo según los dirigentes era la ausencia de una garantía de que el PAMI, el mayor financiador del sistema de salud, subiría el monto pagado por los aranceles a los prestadores de servicios para sus afiliados en un monto suficiente como para que los empleadores a su vez incrementaran los sueldos en esa línea. Daer y West Ocampo culpaban hasta ahora más al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que a la titular del PAMI, Luana Volnovich.

La paritaria sectorial había arrancado cuando todavía el Gobierno mantenía la premisa de acomodar los aumentos salariales a los parámetros fijados por el Presupuesto 2021 con una inflación proyectada de 29%. Era la línea vigente en los primeros seis meses del año y la que siguieron los gremios afines al Ejecutivo con aumentos pactados en valores de entre 29 y 35%.

Aquellos parámetros, sin embargo, quedaron desfasados por la dinámica inflacionaria de los últimos meses y a partir de junio empezaron a cerrarse nuevas negociaciones salariales por arriba del 40%. Esa dinámica alcanzó también las revisiones de las primeras paritarias, algunas de ellas incluso adelantadas por presión de los sindicalistas.

En tanto, la mayor paritaria por número de trabajadores alcanzados, la del gremio de Comercio, fue debatida en el Ministerio de Trabajo sin haber producido un acuerdo. Sin embargo, funcionarios y paritarios admitieron estar a un paso de un entendimiento en la línea del 45% que pidió el sindicato que encabeza Armando Cavalieri.

El lunes habrá una nueva audiencia. En tanto que esta semana también hubo un acuerdo salarial entre el gremio de la televisión (Satsaid) y las empresas de servicio de cable con un incremento de 40%.



Fuente: Ámbito


Viernes, 30 de julio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER