| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Las prepagas subirán aranceles un 27% más antes de fin de año
Según lo publica Ámbito, la autorización del Gobierno nacional, de modo tal de favorecer el financiamiento del aumento salarial para el gremio de Sanidad, acordado con un ajuste de 45%. Los incrementos serán en tres tramos de 9% cada uno en agosto, septiembre y octubre, y se sumarán al 14% que se habilitó para las prepagas en lo que va del año. Para enero próximo, en tanto, las cuotas se elevarán otro 9%.

Se trata del cronograma oficial de ajustes que estructuró el Ejecutivo este jueves, y al que tuvo acceso este diario, en sintonía con el acuerdo salarial entre el gremio que lideran Héctor Daer y Carlos West Ocampo y las cámaras empresarias que nuclean a clínicas y sanatorios. Las compañías de salud, a su vez, dependían del escalonamiento de las subas de las prepagas y también de la actualización de los valores que el PAMI les reconoce en las tarifas a sus prestadores.

Los incrementos a las privadas serán de carácter acumulativo con lo que el número final estará unos puntos por encima del 41% para este año. En las áreas de salud del oficialismo reconocen que en la gestión del Frente de Todos y hasta mayo del año que viene las subas para las prepagas totalizarán 76,78%. Con esa garantía Sanidad logró pactar con el sector asistencial de salud de gestión privada la última gran paritaria que permanecía pendiente.

El sindicato firmó en el Ministerio de Trabajo un incremento de 45% que se distribuirá en cuatro tramos: 15% en julio; otro tanto en septiembre; 10% en noviembre, y el 5% restante en febrero del año que viene, cuando también se producirá la revisión de los términos del entendimiento y una eventual actualización en caso de que la inflación se posicionara por encima de esos valores.

El gremio había iniciado medidas de fuerza por la falta de avances en la negociación: como reveló este diario, el principal escollo según los dirigentes era la ausencia de una garantía de que el PAMI, el mayor financiador del sistema de salud, subiría el monto pagado por los aranceles a los prestadores de servicios para sus afiliados en un monto suficiente como para que los empleadores a su vez incrementaran los sueldos en esa línea. Daer y West Ocampo culpaban hasta ahora más al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que a la titular del PAMI, Luana Volnovich.

La paritaria sectorial había arrancado cuando todavía el Gobierno mantenía la premisa de acomodar los aumentos salariales a los parámetros fijados por el Presupuesto 2021 con una inflación proyectada de 29%. Era la línea vigente en los primeros seis meses del año y la que siguieron los gremios afines al Ejecutivo con aumentos pactados en valores de entre 29 y 35%.

Aquellos parámetros, sin embargo, quedaron desfasados por la dinámica inflacionaria de los últimos meses y a partir de junio empezaron a cerrarse nuevas negociaciones salariales por arriba del 40%. Esa dinámica alcanzó también las revisiones de las primeras paritarias, algunas de ellas incluso adelantadas por presión de los sindicalistas.

En tanto, la mayor paritaria por número de trabajadores alcanzados, la del gremio de Comercio, fue debatida en el Ministerio de Trabajo sin haber producido un acuerdo. Sin embargo, funcionarios y paritarios admitieron estar a un paso de un entendimiento en la línea del 45% que pidió el sindicato que encabeza Armando Cavalieri.

El lunes habrá una nueva audiencia. En tanto que esta semana también hubo un acuerdo salarial entre el gremio de la televisión (Satsaid) y las empresas de servicio de cable con un incremento de 40%.



Fuente: Ámbito


Viernes, 30 de julio de 2021
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER