| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich y Katropodis supervisaton obras de alto impacto para el saneamiento urbano y el acceso al agua potable


Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales del área Metropolitana, que con sus correspondientes conexiones llegará a más de medio millón de familias, así como el segundo tramo del acueducto de El Impenetrable, que permitirá completar la red de provisión de agua potable para Wichí-El Pintado, El Sauzal, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, incluyendo 63 comunidades rurales.

El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, supervisaron este martes obras de alto impacto para el saneamiento urbano y la provisión de agua potable, que se ejecutan en la provincia con el acompañamiento de del Gobierno nacional: la reactivación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales del Área Metropolitana de Resistencia y el segundo tramo del acueducto de El Impenetrable que va desde Misión Nueva Pompeya a Fuerte Esperanza.

Sobre la planta, Capitanich precisó que “se trata de una obra de altísima calidad que resolverá el problema de saneamiento urbano del área metropolitana, garantizando un impacto ambiental positivo”. Es que a partir de esta obra, que demanda 165 millones de dólares, se podrá extender la red de conexiones domiciliarias para llegar a más de medio millón de habitantes, buscando ampliar la universalización del servicio en la provincia.

“Sin dudas es una de las plantas más modernas del país, si no es la más moderna”, remarcó el mandatario, tras valorar las gestiones del Ejecutivo nacional para reactivar la mega obra. Anticipó además que la misma podría ser inaugurada próximamente por el presidente Alberto Fernández, en paralelo a otras obras de gran envergadura como el acueducto de El Impenetrable que se encuentra ya en funcionamiento y cuya segunda etapa fue licitada hace un mes.

El acueducto tendrá 49 kilómetros, más un centro de distribución de agua potable en Fuerte Esperanza, redes de distribución, conexiones domiciliarias y sistemas de cosecha de agua de lluvia en cisternas y techos para 1.000 familias dispersas. La obra permitirá completar la red de provisión de agua potable para Wichí, el Pintado, El Sauzal, Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, incluyendo 63 comunidades rurales. Todas las comunidades urbanas de la zona lograrán cobertura universal de carácter regular, continua y de buena calidad.

La inversión, que ronda los mil millones de pesos, será financiada por el Banco Mundial a través del programa de Infraestructura Hídrica del Norte Grande y tendrá un plazo estimado de ejecución de 24 meses. Al respecto Capitanich indicó que se trata de una obra extraordinaria que comenzó en el 2015, sufriendo una paralización que pudo revertirse con la actual gestión nacional. “Es una obra muy anhelada por toda la comunidad, emociona poder concretarla que quedará para siempre en nuestro suelo transformando la vida de las y los chaqueños”, señaló.

“Sabemos que falta mucho, pero es muy bueno abrir una canilla y que salga agua potable de buena calidad que nos permita tener salud pública”, enfatizó el gobernador.

De las recorridas participaron también el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia, Santiago Pérez Pons; la jefa de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Cecilia Cardini; el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, Carlos Rodríguez; y el intendente de Misión Nueva Pompeya Vicente González, entre otros funcionarios del gabinete provincial.

“Queremos que Chaco crezca de manera igualitaria y con derechos”

“Son obras que se sienten, y que permitirán que las y los vecinos de Chaco tengan esa respuesta que esperaron por más de 20 años. Nuestra misión es que Chaco crezca de manera igualitaria, integral y con derechos”, apuntó Katopodis. El funcionario analizó así que la obra pública en Argentina se reactivó gracias a una firme decisión de Nación para cerrar la brecha y generar empleo. “Estamos generando obras y trabajo en todos los rincones del país”, aseguró.

En cuanto a la obra cloacal que estaba paralizada, el ministro señaló que el objetivo es universalizar el servicio de saneamiento a través del tratamiento cloacal y la extensión de conexiones domiciliarias en la que también se trabaja. “En forma progresiva queremos garantizar el 100% de cobertura en agua y cloacas, que en definitiva, se trata de garantizar derechos”, dijo, y valoró el trabajo que las provincias del norte grande vienen realizando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “Poner a la Argentina de pie es que llegue el agua potable a cada casa de nuestro país”, sostuvo.

Detalles de la obra cloacal

La planta de tratamiento de líquidos cloacales está contemplada junto al sistema de colección e impulsión cloacal como parte del Plan Director de Cloacas del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Son 29 kilómetros de cañerías, entre principales y secundarias, más la rehabilitación de 14 estaciones de bombeo. Terminadas, permitirán colectar y luego tratar los efluentes cloacales de más de 525 mil habitantes, mediante una planta de tratamiento con aplicación de tecnología de reactores anaeróbicos de flujo ascendente, única en el país de estas características y la segunda más importante por su impacto social.

Hasta 2015 la obra registró un avance del 70%, en tanto que del 2015 a 2019 avanzó un 27%, quedando luego paralizada. Este año, en un trabajo conjunto entre Nación y Provincia se pudo reactivar el tramo final, restando solo un 3% de ejecución.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER