| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Exportaciones a Brasil subieron 12%, pero las importaciones volaron 42% y regresó el déficit
A pesar de estar en el peor momento sanitario de toda la pandemia, Brasil registró en marzo pasado un nivel de importaciones que no se observaba desde octubre de 2013.

La pandemia de Covid-19 continúa azotando al mundo y Brasil se viene llevando, hace semanas, la peor parte. A pesar de estar en el peor momento sanitario de toda la pandemia, Brasil registró en marzo pasado un nivel de importaciones que no se observaba desde octubre de 2013 (más de US$ 23.000 millones) y el mayor flujo de comercio con Argentina desde agosto de 2018 (algo por encima de US$ 2.000 millones). Los datos fueron recopilados por Ecolatina en base a datos oficiales del país vecino.

El monto total escaló 26%. Fue producto de ventas brasileñas a nuestro país por casi US$ 1.100 millones (+42%: la mayor suba desde 2017) y compras dese Brasil por más de US$ 900 millones (+12% interanual). Así, dijo Ecolatina, “el saldo comercial fue deficitario en cerca de US$ 180 millones, volviendo al terreno negativo luego de dos meses de superávit”. Ese dato contrasta con el de marzo del 2020, cuando la balanza fue favorable para Argentina en US$ 50 millones.

Con el primer trimestre finalizado, el saldo comercial con nuestro principal socio se ubica apenas por debajo del cero (-US$ 30 millones), con exportaciones por encima de los US$ 2.500 millones (+16% en comparación con el primer cuarto del año pasado) e importaciones por poco más de US$ 2.600 millones (+21%).

Los motivos

“Estas cifras reflejan la rápida recuperación de las economías de ambos países. A la vez, están influidas por la compra de soja que realizó el país vecino para cumplir con montos pactados en contratos de exportación, debido a la mala cosecha”, dijo la consultora.

En simultáneo, al analizar detalladamente la evolución del comercio con Brasil, surgen dos motivos de alerta.

En primer lugar, la elevada elasticidad de nuestras importaciones: con un crecimiento interanual de la actividad económica que podría ubicarse en la zona del 8% en marzo, el alza de las compras externas con origen brasileño quintuplicó a esa cifra. “Esta característica de nuestra matriz productiva podría ponerle techo a la recuperación, si la escasez de divisas obligara a devaluar o a restringir aún más la entrada de productos a nuestro país”, dijeron desde Ecolatina. En las terminales automotrices aseguran que ese problema ya existe.

Por otra parte, el ritmo de crecimiento de las importaciones brasileñas en el mes no estuvo dinamizado por los bienes “Made in Argentina”, que crecieron a una velocidad muy por debajo de la media, sino por los productos hechos en China y EE.UU., principalmente. “Aunque nuestras exportaciones aumentan, nuestra participación en el mercado del Gigante Sudamericano retrocede, ubicándose en valores históricamente bajos. Por caso, en el primer trimestre del año los productos argentinos estuvieron por debajo del 5% de las importaciones brasileñas, cuando ese ratio se ubicó siempre por encima de 6% hasta 2019”, detallaron.

“En un momento en que las relaciones comerciales del Mercosur se tensaron, fortalecer el vínculo con la demanda brasileña sería una buena noticia para que ambos países agranden sus escalas de producción. Este argumento se refuerza si tenemos en cuenta que el bloque (y, sobre todo, Brasil) es el principal demandante de las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) de Argentina, en particular las relacionadas con el complejo automotriz, que generan empleo privado formal y encadenamientos al interior de la industria local, beneficiadas por el libre comercio intrazona”, dijo el informe.





Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER