| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
El Gobierno analiza con la oposición postergar un mes las PASO y las elecciones generales
Ante el avance de la segunda ola de coronavirus, el ministro Wado de Pedro debatirá con los legisladores una propuesta presentada por diputados de Juntos por el Cambio para hacer las primarias en septiembre y las generales en noviembre.

El ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, irá este miércoles al Congreso de la Nación para conocer la opinión de los dirigentes de los distintos bloques legislativos sobre la posibilidad de posponer las elecciones primarias y generales un mes cada una, es decir, trasladar las elecciones primarias a septiembre y las generales a noviembre. Según informó el ministro a PáginaI12 y otros medios, el Gobierno estaría de acuerdo en postergarlas para que no se realicen en agosto, uno de los meses que se prevén más complejos para la pandemia debido a las bajas temperaturas y la gran circulación de enfermedades respiratorias. "Voy a ir a charlar sobre cómo las distintas fuerzas políticas combinamos la administración de la pandemia, la llegada de las segunda ola, el plan de vacunación y las PASO", aseguró.

De Pedro adelantó que el miércoles debatirá junto a los legisladores a partir de un proyecto que presentó la UCR a fines del año pasado, pero aclaró que "los temas electorales son materia exclusiva del Congreso de la Nación y es allí donde se tienen que dar los consensos".

Dentro de la oposición, en tanto, hay posturas contrapuestas sobre el tema. Se espera que este martes por la noche, luego de una reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, la alianza opositora fije una postura más uniforme, ya que algunos dirigentes, como la exdiputada Elisa Carrió, se pronunciaron a favor de diferir las primarias, mientras que otros, como la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, están en completo desacuerdo.

El proyecto que mencionó De Pedro y sobre el que se conversarán en la Cámara de Diputados fue presentado en diciembre de 2020 por los diputados radicales de Juntos por el Cambio Carla Carrizo y Emiliano Jacobitti. Allí, proponen realizar las PASO el segundo domingo de septiembre y plantean otras modificaciones a la ley. En ese proyecto, según dijo el ministro del Interior, "se reconoce el problema sanitario, con lo cual es un paso adelante en la discusión". El inconveniente que tiene el texto en cuestión es que acorta demasiados los plazos entre las primarias y las generales. Actualmente, ese período es de 77 días y la Cámara Electoral solicita al menos 60 días.

De Pedro afirmó que hasta ahora el calendario electoral está vigente, con agosto y octubre como fechas para las votaciones, y que, desde su cartera, ya iniciaron todos los procesos para cumplirlo. Sin embargo, puntualizó que "nos parece bien pasarlas un mes y que las PASO se hagan en septiembre" y remarcó que toda modificación electoral siempre debe "hacerse por consenso". En ese sentido, aseguró que "estamos abiertos a generar los consensos necesarios para que el desarrollo de esta elección no sea en perjuicio de la salud de los argentinos".

Con respecto a las declaraciones del presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, en las que propuso que las elecciones primarias podrían realizarse el mismo día que las generales, De Pedro expresó que es otra de las opciones que tendrán que evaluar los legisladores, al igual que el proyecto que fue presentado por varios gobernadores en el que propusieron suspender las primarias. De todos modos, aclaró que este miércoles irá a debatir sobre la norma que presentaron Carrizo y Jacobitti.

El rol de la oposición
La idea de que De Pedro asista al Congreso para conversar sobre la posibilidad de atrasar un mes las PASO surgió luego de la reunión que la semana pasada se llevó a cabo en Casa Rosada, en la que estuvieron el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, y el intendente de Vicente López, Jorge Macri, junto a De Pedro, Massa, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente de la bancada del FdT en Diputados, Máximo Kirchner.

De Pedro explicó que aquella fue una reunión donde se firmó un convenio para repartir recursos de manera equitativa a todos los municipios de la provincia de Buenos Aires y que "como en toda reunión política" se habló de la pandemia y también de las elecciones. "El espíritu es ver cómo combatimos la segunda ola, que ya está pegando fuerte en distintos países de Europa, y cómo en ese marco llevamos acabo una elección", sostuvo.

Sobre las teorías que circulan acerca de que con las modificaciones del calendario electoral podría haber algún tipo de rédito político para alguna fuerza, De Pedro expresó que "hay dirigentes que piensan que modificando la fecha de la elección pueden sumar o restar votos, pero eso es subestimar a la gente". Además, opinó que espera que la oposición tome una postura responsable y se siga sumando a las políticas de cuidado de la salud y de la economía que lleva a cabo el gobierno nacional.

"La campaña de un sector de Cambiemos respecto al boicot de las medidas tomadas para combatir al covid fracasó", consideró el Ministro y resaltó que por eso dejaron de hacerse las marchas anticuarentena, por ejemplo. "La gente priorizó a la oposición responsable", consideró y marcó la diferencia que existe entre aquellos opositores que tienen un puesto de gestión y responsabilidades de gobierno, con aquellos que no y no miden sus dichos. "La gestión de la pandemia fue de manera articulada desde el día uno y se trabajó con todos los bloques en el Congreso, con los distintos gobernadores e intendentes y esperamos seguir con ese espíritu".


Fuente: Pagina 12


Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER