| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Impuesto a las ganancias: bajan la tasa para las pymes
La reforma que introducirá la ley propuesta por el Ejecutivo le dará mayor progresividad al impuesto para las sociedades de capital. Las ganancias imponibles hasta 5 millones de pesos anuales pagarán 25%, cinco puntos menos que en la actualidad.
Miembros del gabinete económico y representantes de los bloques oficialistas de ambas cámaras acordaron este martes impulsan una reducción en la tasa del impuesto a las ganancias que pagan medianas y pequeñas empresas, mediante la incorporación de tasas marginales crecientes a medida que aumenta la ganancia alcanzada por el impuesto. Esto "fortalecerá el carácter progresivo del impuesto". Las ganancias imponibles de las sociedades de capital de hasta 5 millones de pesos anuales pagarán una tasa del 25%, las que van desde 5 a 20 millones el 30% y el monto de ganancias imponibles que supere los 20 millones, pagará el 35%.

El encuentro entre funcionarios del Ejecutivo y representantes en el Congreso del oficialismo en el que se definió el proyecto de ley que será enviado al parlamento en los próximos días, fue encabezado por Santiago Cafiero, jefe de Gabinete. Participaron, entre otros, Sergio Massa, Carlos Heller, Carlos Caserio y Anabel Fernández Sagasti, como representantes parlamentarios. Por el gabinete económico, estuvieron Martín Guzmán, Cecilia Todesca y Mercedes Marcó del Pont, entre otros.

El esquema propuesto establece un tratamiento diferencial en beneficio de las sociedades de menor tamaño o que, por alguna circunstancia, obtenga bajas rentas en un período fiscal, e incorpora tasas marginales. El proyecto propone una estructura de alícuotas marginales escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia gravada. Además, prevé que todas las empresas que no distribuyan dividendos pagarán una tasa efectiva inferior al 35% vigente en Argentina entre 1998 y 2015.

Fuentes oficiales señalaron que el proyecto enviado al Congreso "busca robustecer el carácter progresivo del impuesto; el proyecto implica una reducción de la carga tributaria para el 90% de las empresas, en su mayoría micro y pequeñas empresas y, al mismo tiempo, fortalece la sostenibilidad fiscal. A partir del nuevo esquema propuesto, solamente el 10% de las empresas pagará una alícuota del Impuesto a las Ganancias más elevada que la actual".

La iniciativa, agregan, "revierte la reforma tributaria del 2017, instrumentada por el Gobierno de Juntos por el cambio, que tuvo un carácter regresivo, debilitó al fisco y no tuvo un impacto positivo en términos de aumentar la producción, el empleo y la inversión".

Las sociedades de capital pagarán un 25% para un primer tramo de ganancia imponible de hasta $5 millones de pesos anuales, un 30% para un tramo intermedio de 5 a 20 millones de pesos anuales, y para los beneficios superiores a ese umbral subirá al 35%. Se mantendría la alícuota del 7% para dividendos distribuidos en todos los casos.

Es decir, una empresa con ganancia imponible por 100 millones de pesos en el año, pagará 1.250.000 pesos de impuesto por el primer tramo de ganancias (25% de 5 millones), 4,5 millones por el segundo tramo (30% por 15 millones, los que van de 5 a 20 millones de ganancias), y 28 millones de pesos por el tramo de ganancias que supera los 20 millones (35% sobre los 80 millones de peso de ganancias que van de los 20 millones hasta los 100 millones). En total, el impuesto determinado alcanza a 33,75 millones de pesos.

En el régimen vigente hasta la actualidad, todas las empresas pagaban el 30% de impuesto a las ganancias, independientemente del monto de ganancias imponibles. Ahora, en el caso de empresas con ganancias de hasta 20 millones de pesos, la tasa resultante del impuesto será inferior, porque por el primer tramo de 5 millones de ganancias pagarán el 25% y por el resto, hasta 20 millones, la misma tasa actual (30%). Para las ganancias imponibles superiores, la tasa media resultante avanza a medida que el monto sea más alto, hasta un tope cercano al 35%.


Fuente: Pagina 12


Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER