| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Fondo pronostica una mejora económica de casi 6 puntos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina se recuperará 5,8 por ciento este año y que durante 2022 crecería 2,5 por ciento, si bien consideró que hay "desafíos para lograr una estabilización macroeconómica".

En su último Informe de Perspectivas Económicas (WEO, por sus siglas en inglés) presentado en las reuniones de primavera, el organismo multilateral estimó que la economía del país se recuperará este año un poco más de la mitad de lo perdido durante el 2020 (-10 por ciento) a raíz de la pandemia y de la crisis, y verá incrementado el balance de su cuenta corriente externa en 2,3 por ciento.

Estas últimas estimaciones mejoraron las proyecciones recientes de enero de 2021, cuando el Fondo consideraba que la Argentina iba a crecer cerca de 4,5 por ciento durante este período. A la vez, la recuperación permitirá que la tasa de desempleo baje desde el 11,4 por ciento que hubo en el 2020, al 10,6 por ciento en 2021 y al 9,6 por ciento en 2022.

En una linea similar, el Banco Mundial estimó la semana pasada que la Economía argentina crecería 6,4 por ciento, más cerca del pronóstico del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien sostuvo recientemente que la economía local se recuperará en un 7 por ciento. El Presupuesto 2021 prometía un alza de poco más del 5.

La cuestión inflacionaria
En la otra esquina, el FMI no presentó esta vez estimaciones de inflación. "Para Argentina, las variables fiscales y de inflación son excluidos de la publicación para 2021-26, ya que en gran medida están vinculadas a las negociaciones del programa aún pendientes", explicó el organismo en una nota al pie.

La consejera económica y economista jefe de investigaciones, Gita Gopinath, a cargo de la elaboración del informe, sostuvo que "La Argentina como muchos otros países de la región también ha tenido que lidiar con muchas olas de esta pandemia y hay que destacar que las medidas de contención en las olas más recientes permitieron que el efecto sobre la actividad económica no fuera tan negativo como se había previsto anteriormente".

A la vez, destacó que "la Argentina se beneficia también de un aumento en el precio de los alimentos, ya que es uno de sus principales productos de exportación", y afirmó: "Claro que sigue habiendo desafíos importantes, porque la inflación es muy elevada y las expectativas de inflación no están bien ancladas aún, y por lo tanto hay mucho por hacer para lograr la estabilización macroeconómica". Agregó que "el Gobierno viene trabajando arduamente en ello y estamos en estrecha colaboración con la Argentina para ayudar a forjar lo que sería un marco económico más sólido".

Un mundo en pandemia económica
A nivel global, la economista jefe del FMI estimó "una recuperación más fuerte para la economía global en comparación con nuestras estimaciones del mes de enero, con un crecimiento proyectado del 6 por ciento en 2021 (un aumento de 0,5 puntos porcentuales) y 4,4 por ciento en 2022 (una suba de 0,2 puntos porcentuales), después de una contracción histórica estimada de -3,3 por ciento en 2020".

Pese a la recuperación, "la pandemia aún no ha sido derrotada y los casos de virus se están acelerando en muchos países", ya que el mundo transita hoy por "un crecimiento divergente", advirtió. Esto lleva, continuó, a que "las recuperaciones también divergen peligrosamente entre y dentro de los países".

Según Gopitah, las mejoras en el crecimiento global para 2021 y 2022 se deben principalmente "a una mejora considerable para los Estados Unidos (1,3 puntos porcentuales) que se espera que crezca un 6,4 por ciento este año".

Esto convierte a Estados Unidos en la única gran economía que superará el nivel de PIB que se pronosticó para 2022 en ausencia de esta pandemia, resaltó el equipo del FMI que preparó el informe. Otras economías avanzadas, incluida la eurozona, también se recuperarán este año, pero a un ritmo más lento.

En tanto, China es el único país emergente que crecerá 8,4 por ciento, retornando a niveles prepandemia. En América Latina, tras una fuerte caída en 2020, "se espera una recuperación a varias velocidades".

"El crecimiento superó las expectativas en algunos grandes países exportadores de la región (por ejemplo, Argentina, Brasil, Perú) llevando la previsión para 2021 a 4,6 por ciento para la región (una revisión de 1 punto porcentual hacia arriba). Sin embargo, indicó que las perspectivas a más largo plazo siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia de coronavirus.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 7 de abril de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER