| Viernes 18 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Locales
Desarrollo Social fortalece el trabajo social a través de capacitación y formación profesional
Se trata de la firma de un convenio marco con el Colegio Profesional de Trabajo Social que permitirá la formación y capacitación del recurso humano de la cartera de manera constante

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, suscribió un convenio con el Colegio Profesional de Trabajo Social del Chaco. El mismo permitirá, mediante una relación de carácter institucional, que los operadores y profesionales sociales del ministerio tengan acceso a una formación y capacitación actualizada y permanente, a fin de optimizar sus labores y mantenerse al corriente de los cambios que se producen con el devenir o situaciones diferentes que surgieron con una pandemia como la que se atraviesa con el coronavirus.

A través de este convenio y propuesta de trabajo conjunta entre las instituciones, se busca promover no solo la capacitación constante y actualizada sino también ahondar en aquellas cuestiones que requieran de una especificidad, debido a la amplia gama de problemáticas que aborda la cartera social de manera cotidiana.

“Es un convenio importante porque significa también un salto cualitativo, respecto a que implicarían mejoras en el día a día para trabajadores y operadores con los que cuenta el Ministerio de Desarrollo Social para brindar contención integral dentro de sus diversos dispositivos y de su estructura funcional, y además para aquellos trabajadores y trabajadoras que están abocadas a la intervención territorial, adaptándose a todo tipo de situaciones adversas”, valoró la ministra María Pía Chiacchio Cavana.

La labor de trabajadores y trabajadoras sociales, son piezas fundamentales en el andamiaje diario que pone en funcionamiento el Sistema de Protección Integral de Derechos de infancia y adolescencia, como también el referido a personas adultas mayores, a mujeres víctimas de violencias, sus hijos e hijas, el abordaje integral en todo el territorio provincial, a lo que se suma la atención permanente en dispositivos telefónicos y de servicios sociales, contención a población en situación de calle, emergencias climáticas y otras de carácter natural, siniestros de todo tipo, operativos comunitarios y barriales, e interrelación con el tercer sector, entre otras tareas y poblaciones vulnerables que atender.

“El trabajo social en nuestra Subsecretaría es la disciplina por excelencia, que nosotras buscamos profesionalizar, actualizar, modernizar y dotar a su vez, de contenidos permanentes”, señaló al respecto, la subsecretaria Graciela Cavana.

Se pretende con este convenio también, que las distintas intervenciones territoriales que se ejecuten desde la cartera social, cuenten con la mejor calidad posible, que la ayuda brindada sea eficiente, garantizando el acompañamiento a la comunidad vulnerable que se encuentra en los barrios populares y que requiere de empatía, profesionalismo, contención y acompañamiento ante las diversas situaciones que se generan en territorio.





fuente: Chaco Prensa


Viernes, 26 de marzo de 2021
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER