| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Chile
Chile superó su cifra de contagios diarios de coronavirus
El país atraviesa su tercera ola de contagios por el turismo en las vacaciones de verano. Es la cifra diaria más alta registrada desde el 21 de junio de 2020.
El Ministerio de Salud de Chile reportó este viernes 5.325 nuevos casos de coronavirus, la cifra diaria más alta registrada desde el 21 de junio de 2020, cuando se registraron 5.607 diagnósticos. Hasta la fecha hay 845.450 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia.

El primer caso de coronavirus en Chile se confirmó el 3 de marzo de 2020. Desde entonces murieron 20.928 por Covid-19 en ese país, 90 en las últimas 24 horas.

De acuerdo a la asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Jeanette Vega, este incremento en las cifras de Covid-19 estaría relacionado al permiso especial de vacaciones emitido por el Gobierno para el turismo interno sin restricciones, aún desde y hacia regiones en cuarentena por gran cantidad de casos activos.

"Sabíamos que íbamos a trasladar la epidemia a las regiones y, cuando volvieran las personas, íbamos a tener un alza muy importante en la Región Metropolitana", dijo Vega a radio Cooperativa, donde también culpó al Gobierno de enviar un mensaje equivocado de falsa seguridad a la población con el inicio de la campaña de vacunación.

"Estamos en pleno ascenso, tenemos una positividad alta, un número de casos nuevos muy importante y, además, los muertos ya empezaron a aumentar y probablemente eso va a ocurrir los próximos días", subrayó Vega.

La tercera ola de contagios de coronavirus en Chile se originó por el turismo y para combatirla el Gobierno incrementó las cuarentenas en varias localidades del país al tiempo que avanza con el plan de vacunación que comenzó en diciembre de 2020.

Según el Ministerio de Ciencias se administraron 4.207.000 de dosis de vacuna contra el coronavirus, 3.948.860 del laboratorio Sinovac y 321.164 de Pfizer-BioNTech, y ya hay 375.057 personas que recibieron las dos aplicaciones.

"Las cifras que tenemos hasta el momento indican que el 26% de la población ha sido vacunada. Chile hoy ocupa el segundo lugar entre los países que más rápido vacuna contra la Covid-19", aseguró el ministro de Salud, Enrique Paris.

Pero el aumento de casos diarios impulsó al Colegio de Profesores a solicitar este viernes la suspensión de las clases presenciales, especialmente después de que el jueves se reportaran más de 40 colegios y escuelas con casos positivos a nivel nacional.

"Es absolutamente necesario que se suspendan las clases en todo el país, eso nos parece que es un llamado urgente que hacemos al Gobierno de Sebastián Piñera, porque dadas las condiciones actuales no es posible continuar con clases presenciales", declaró en conferencia de prensa Carlos Díaz, presidente del gremio docente.

Sebastián Piñera envió al Congreso un proyecto de ley para extender por cuarta vez el Estado de Catástrofe, vigente en el país desde el 18 de marzo del año pasado y cuya última prorrogación, que fue el 13 de diciembre de 2020, vence el 13 de marzo de 2021.

Para lograr extender el Estado de Catástrofe ambas Cámaras deberán aprobar la extensión con un quórum de mayoría simple. El mandatario debió recurrir al Poder Legislativo porque la normativa constitucional establece que el jefe de Estado tiene facultades para decretar dicha medida sólo por un año.

Si se aprueba la prórroga el estado sería hasta el 30 de junio de 2021 en todo el territorio nacional. El decreto, al igual que en su instalación hace un año, permite restringir las libertades de tránsito y reunión, entre otras medidas dispuestas para contener posibles brotes de coronavirus.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 5 de marzo de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER