| Lunes 13 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Preocupa al Gobierno que el plan de obra pública dispare los costos en la construcción
El Gobierno nacional teme que el plan de obra pública con el que espera encarar el año electoral dispare los costos en la actividad de la construcción, ante lo cual acordó con empresarios y sindicatos un “monitoreo” a lo largo de la cadena de producción de los materiales para evitar especulación de precios en los insumos.

En la primera mesa sectorial celebrada este jueves en el Ministerio de Desarrollo Productivo tras el debut con los alimentos, el titular de esa cartera, Matías Kulfas, reconoció que hubo algunos aumentos “desmedidos” en los insumos utilizados en la actividad constructora, en tanto su par de Hábitat, Jorge Ferraresi, pidió trabajar sobre “las alarmas” que se prenden ante la expectativa de una mayor demanda a medida que tomen impulso los proyectos de infraestructura oficiales.

La reunión se dio en el marco del acuerdo de precios y salarios que busca impulsar el Ejecutivo para alinear las expectativas de inflación en torno al 29% que figura en el Presupuesto 2021.

Para ello, fueron convocados representantes de las principales fabricantes de insumos del sector, la Cámara de la Construcción, y de los gremios que participan de la actividad como ladrilleros, ceramistas, metalúrgicos y la Uocra.

“Tenemos muchas expectativas para trabajar con ustedes. Y esta reunión es para trabajar sobre las alarmas que se prenden”, advirtió Ferraresi. El funcionario detalló que desde Desarrollo Territorial y Hábitat están reactivando 55.000 viviendas paralizadas desde 2015, a las que se suman otras 120.000 viviendas que se van a empezar a ejecutar. “Esto nos muestra que tendremos una demanda importante de materiales y empleo, y el objetivo de estos encuentros también es poder coordinar que esto se concrete”, explicó.

Los insumos para construir vienen de una suba marcada durante los últimos meses de 2020, como consecuencia del pequeño boom de refacciones hogareñas que llevaron a que incluso falten suministros en los corralones.

“El ladrillo valía 20 pesos en diciembre de 2019 y ahora se consigue a $70”, ejemplificó Domingo Moreyra, del sindicato de ceramistas, ante la consulta de este medio. El gremialista comentó que el sector “se está moviendo muchísimo” y “viene muy bien” tanto la producción de ladrillos refractarios, como pisos y revestimientos, trabajando seis veces por semana en todos los casos, y la perspectiva de poder cerrar la paritaria en un 44%.

Es ante este escenario que el Gobierno propuso realizar un monitoreo de la cadena de producción y distribución para evitar especulaciones por parte de los empresarios.

En ese marco, Kulfas pidió “discutir con seriedad dónde están las dificultades, porque en algunos insumos hemos visto subas desmedidas, realmente injustificadas, que las queremos discutir sin buscar culpables, sino para encontrar soluciones entre todos. Necesitamos que la recuperación llegue al bolsillo de todas y todos, y para eso es clave coordinar estas cuestiones”.

En el mismo sentido se expresó la secretaria de Comercio, Paula Español: “estamos abiertos a recibir toda la información sobre los aumentos de precios para alcanzar un acuerdo”. “Esperamos llegar a los acuerdos de precios necesarios que estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para la construcción de viviendas, y también les pido que hagamos un esfuerzo para la actualización de Precios Cuidados de la Construcción porque nos permite ser una referencia para quienes consumen de manera individual y privada”, reforzó.

Además de Español, Kulfas y Ferraresi, participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Sergio Woyecheszen, la titular de la AFIP, Mercedes Marco Del Pont, y los secretarios de Política Económica, Fernando Morra; de Empleo, Marcelo Bellotti; y de Obras Públicas, Martin Gill.

Del lado empresario, acudieron representantes Aluar, Loma Negra, Alba, Acindar, Aceralma, Orlandi, Rogiro Aceros, Curia, Saint Gobain, Weber, Comercial CMP, Sinteplast, Sherwin Williams, Cemento Portland, Distribuidora Rach, Cemento Avellaneda, Easy, Sodimac, IMSA Cables, Anacon, Holcim, Grupo Serin, Sidergroup, Ternium Argentina, Venier, Grupo Disal y Herpaco.

En cuanto a las entidades, hubo enviados de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco); la Cámara de Ladrillo Hueco y Cerámica; y la Cámara de Corralones Unidos y Afines.

Por su parte, el sindicalismo dio el presente por medio de dirigentes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA); la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA); y de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA).



Fuente: baenegocios.com


Viernes, 5 de marzo de 2021
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760369237