| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
El presidente y los gobernadores del Norte Grande avanza en política para corregir asimetrías históricas en la región

En su tercer encuentro, esta vez en Corrientes, el Consejo del Norte Grande planteó su agenda de temas: recuperación del empleo formal, tarifas diferenciales de energía, subsidios al transporte e infraestructura estratégica. La próxima asamblea de gobernadores será el 19 de marzo, en Catamarca.


Con el presidente Alberto Fernández encabezando la reunión, el Consejo Regional del Norte Grande mantuvo su tercer encuentro este jueves en Yapeyú, Corrientes, en el marco de la conmemoración del 243° aniversario del nacimiento del General José de San Martín. “Valoramos la voluntad del presidente. Tuvimos una agenda muy diversa de temas que apuntan a lograr el mayor y mejor desarrollo para nuestros pueblos y sus habitantes”, señaló el gobernador Jorge Capitanich.

El mandatario chaqueño acompañó el encuentro, en su rol de presidente pro-témpore de la asamblea que nuclea a los mandatarios de Corrientes, Chaco, Catamarca, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Misiones, Formosa, Santiago del Estero y Salta.

El encuentro se da en el marco de los actos oficiales por el natalicio de José de San Martín, en los que participó el gobernador Capitanich junto a sus pares de Corrientes, Gustavo Valdés; Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Juan Manzur; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco.

El presidente estuvo acompañado por el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

“La región del Norte Grande participa en un 6% del empleo privado formal respecto a la población total, versus 28% de la región centro. Queremos cambiar esta situación y recuperar esos empleos, que son más de 65.000, mediante un esquema de rebaja de contribuciones patronales”, explicó Capitanich.

Puntualmente, se plantea una rebaja escalonada en en las contribuciones patronales, de 75%, 50% y 25% entre 2021 y 2023 para los nuevos empleos generados en la región. El objetivo es promover la creación de 250.000 nuevos empleos.

En la agenda de temas, también se planteó la necesidad de tarifas diferenciales en materia de energía, “recuperar el trabajo en los precios del combustible, y avanzar en un esquema de subsidios de transporte. Todo esto lo trabajaremos mañana con el ministro del Interior y todos los equipos de gobierno”, adelantó el mandatario, que continuará con su agenda de trabajo en Buenos Aires este viernes.

Previamente, Capitanich mantuvo reuniones con las autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación en las que se elevaron propuestas para la aplicación diferenciada de tarifas con el objetivo de disminuir las distorsiones de los precios de la energía en las provincias del Norte. El presidente se comprometió a revisar dichas propuestas, como así también la contrapropuesta de la Secretaría y avanzar en una iniciativa que sería anunciada en el próximo encuentro del Consejo.

“El presidente se comprometió a que en la próxima reunión del 19 de marzo en Catamarca lleguemos a conclusiones concretas. No queremos reuniones, queremos soluciones”, aseguró Capitanich.

Paralelamente, los mandatarios plantearon la necesidad de trabajar en los precios de insumos básicos como medicamentos, materiales de construcción y alimentos, bienes que se concentran en Buenos Aires y cuyo valor se duplica al llegar a las provincias. En ese contexto, Fernández adelantó que se avanzará en controles de precios, ley de góndolas y ley de medicamentos para fiscalizar la situación, incluyendo sanciones para quienes generan desabastecimiento debido a las especulaciones de precios.

Además, conversaron sobre el Consejo de la Hidrovía Paraná - Paraguay y la necesidad de contralor por parte de las provincias ribereñas.

La agenda de trabajo del Consejo del Norte Grande tiene como objetivo reducir las asimetrías históricas existentes en la región, promoviendo el desarrollo de infraestructura estratégica, energía, tarifas diferenciales de combustible, y subsidios para el sistema de transporte, entre otros temas.

El Consejo, tiene como objetivo impulsar la defensa de los objetivos regionales estratégicos del NEA y NOA para generar una agenda de trabajo en común con un fuerte énfasis en políticas federales y de desarrollo. Además, buscará “propiciar una agenda en común basada en la convicción compartida de un proceso de integración del Norte Grande como camino de mayor y mejor desarrollo de los pueblos y sus habitantes”, tal como lo establece el acta firmada este viernes.


Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 25 de febrero de 2021
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER