| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Acuerdo de precios y salarios: arrancan hoy reuniones con sector de alimentos
Participarán representantes de cámaras y empresas, de supermercados, de la mesa del trigo, del maíz y de la carne y los gremios.
El Gobierno dará comienzo esta tarde, con un encuentro con representantes de la cadena de producción de alimentos, a la serie de reuniones sectoriales previstas con el objetivo de alcanzar acuerdos de precios y salarios.

A las 16.30 será la reunión con la cadena de valor del sector alimenticio, de la que participarán representantes de cámaras y empresas, de supermercados, de la mesa del trigo, del maíz y de la carne y los gremios.

Por parte del Estado asistirán los ministros de Desarrollo Productivo Matias Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; y Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.

Según fuentes oficiales, el encuentro se llevará a cabo en el noveno piso de la avenida Julio A. Roca 651, del centro porteño, donde funciona Desarrollo Productivo.

La semana pasada, Kulfas anticipó que los encuentros sectoriales empezarían "con la reunión de la cadena de alimentos, tomando como punto de partida las mesas que ya están conformadas en el Ministerio de Agricultura, entre ellas las que vienen trabajando los casos del trigo y del maíz".

En la reunión estarán presentes ejecutivos de las firmas productoras de alimentos Arcor, AGD, Molinos Ríos de la Plata, Nestlé, Unilever, Ledesma, Danone, Granja Tres Arroyos, la Copal, el consorcio de exportadores de carnes ABC y Mondelez, entre otras.

También habrá representantes de los supermercados y de los productores de materias primas, por lo cual se espera la presencia de la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Del sector sindical, participarán representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), el Sindicatos de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).

El sector alimenticio es el que viene registrando los mayores incrementos de precios, una tendencia que se fue profundizando durante la pandemia y con los movimientos del dólar, con su consiguiente impacto en la inflación y en los niveles de pobreza.

A la par de la suba de precios, comenzó a notarse además un incipiente desabastecimiento de productos en las góndolas, que los fabricantes atribuyeron a los inconvenientes laborales y de logística que genera la pandemia, aunque especialistas del sector sospechan sobre una posible especulación a la espera de mejores precios.

Fuente: Ámbito


Jueves, 25 de febrero de 2021
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761659008