| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Finanzas
El Tesoro colocó más de $220.000 millones en licitación clave
Se trató de la licitación de seis instrumentos en pesos. Sucedió en medio de un mayor apetito de los inversores por colocaciones en pesos debido a la calma en el mercado cambiario.
El Tesoro colocó $221.963 millones en instrumentos en pesos y acumuló financiamiento extra de $43.250 millones en febrero, en medio de una mayor apetito de los inversores por colocaciones en pesos debido a la calma en el mercado cambiario.

Durante el primer bimestre, el Tesoro totabiliza financiamiento neto positivo de $76.733 millones. De esta manera, por octavo mes consecutivo el Tesoro obtiene fondos por encima de los vencimientos acumulados del mes

El financiamiento conseguido en la licitación de este miércoles servirá para afrontar los vencimientos de la semana que totalizaban cerca de $210.400 millones, correspondientes a una LEDE y una LECER.

Se realizó la reapertura de una letra a descuento (LEDE) y otra vinculada a la tasa de pases pasivos del BCRA (LEPASE) ambas con vencimiento en junio. A su vez, se emitieron dos nuevas letras (LEDE y LEPASE) con vencimiento el 30 de julio

Además, se realizó la reapertura del BONCER con vencimiento en agosto 2013, y se emitió un nuevo BONCER con vencimiento en julio del 2024, continuando así con la política de ampliación y diversificación del financiamiento en pesos del Tesoro Nacional a tasas reales positivas y sostenibles

Se recibieron 563 ofertas, adjudicándose un total de VNO$ 225.107 millones lo que representa un valor efectivo de $ 221.963 millones

Cerca de la mitad de la colocación fue realizada en bonos con vencimiento en agosto del 2023 y julio del 2024.

"De esta forma, se continúan dando pasos sostenidos y concretos hacia el objetivo de extender los plazos de financiamiento del Tesoro y construir un perfil de vencimientos sostenible", destacó la cartera económica a través de un comunicado.

Apenas iniciada la licitación, el economista Gustavo Ber planteó en diálogo con Ámbito que "existe una positiva expectativa en que haya una elevada demanda, ante el renovado mayor apetito de los operadores hacia las colocaciones en pesos".

Agregó: "Ocurre que la mayor calma cambiaria, que incluye el descenso en los dólares financieros (de los días previos) y una desaceleración en el rltmo de deslizamiento en el dólar mayorista validado por el BCRA, está abriendo espacio a apuestas de 'carry-trade' por parte de operadores al considerar que sería tónica buscada en un año electoral".

Fuente: Ámbito


Jueves, 25 de febrero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER