| Lunes 30 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Alberto Fernández se reunió con empresarios en su gira por México
"Ganen plata, produzcan, den empleo y paguen impuestos", manifestó el Presidente en un encuentro con inversores.
El presidente Alberto Fernández durante su gira por México participó de un encuentro con inversores de ese país en la Argentina.

"Somos socios de ustedes, y si les va bien a nosotros también", dijo el mandatario argentino a los empresarios en el encuentro de dos horas y media en el Hotel Intercontinental Presidente en la ciudad de México.

En otro pasaje el Presidente señaló: "Hicimos lo que teníamos que hacer", en materia económica, enmarcada en la pandemia del coronavirus, y aseveró que "demanda un esfuerzo de todos".

Fernández escuchó a cada uno de los empresarios, que plantearon problemas generales y particulares, que fueron respondidos por el ministro de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y por el propio mandatario.

En tanto, Guzmán apuntó que "la recomposición del salario real es necesaria para la recuperación de la economía".

Fuentes de la delegación argentina indicaron que los empresarios "ven una recuperación cada vez más sólida" en la Argentina, "más fuerte que en otros países de la región".

Los funcionarios del Gobierno argentino explicaron que la estrategia es la reducción de la inflación, "gradual y consistente año a año" y la recuperación del empleo y del salario.

En ese sentido, manifestaron que el programa Precios Cuidados "es un elemento de la política inflacionaria, no la única", que sirva de "ancla" para el resto de los productos.

Los titulares de empresas que invierten en Argentina elogiaron en forma unánime la implementación de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), y uno de ellos destacó que "ahora es el momento de invertir en la Argentina".

Mediante ese mecanismo el 60% de los empleadores pagó parte de los salarios de 2,9 millones de trabajadores, lo que significó un desembolso de 236 mil millones de pesos.

Además, se registraron 1,2 millón de planes de pago a aquellas empresas que ingresaron en las moratorias, por 530 mil millones de pesos y con una inversión del Estado de 213 mil millones.

El Gobierno también remarcó la importancia del crecimiento de las exportaciones mantenidas en el tiempo, la sostenibilidad fiscal y la idea de corregir la estructura tributaria por las múltiples emergencias que tuvo la economía.

En el encuentro se habló de la reestructuración de la deuda; de la acumulación de reservas que permitió recortar en cuatro meses la brecha del dólar oficial con el contado con liquidación en 70 puntos porcentuales, del 130% al 60%; de la "incipiente" entrada de capitales, y de las políticas macroeconómicas desarrolladas por el Gobierno nacional, explicaron las fuentes.

La entrada de capitales se está dando a través de las operaciones de contado con liquidación, "y una parte de ellas van fundamentalmente para la economía real", agregaron.

Hubo empresarios que anunciaron nuevas inversiones en la Argentina porque "les interesa el crecimiento a futuro" y, si bien no plantearon obtener una tasa subsidiada al 24% como lo hicieron las pymes, se buscarán incentivos a créditos, que estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Kulfas, se indicó.

Las fuentes destacaron que no se habló de la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ni de cuestiones electorales, ni del envío de remesas en dólares de las empresas afincadas en la Argentina a sus países de origen, aunque se aclararon que "no hubo discusiones" sino "un compromiso a seguir trabajando".

Fernández estuvo acompañado por el canciller Felipe Solá; Guzmán y Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el embajador argentino en México, Carlos Tomada; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.

Por el sector empresario participaron Armando Garza Sada, del Grupo Alfa; Antonio del Valle Perochena, del Grupo Kaluz; Armando Torrado Martínez, de Alsea; David Coppel Calvo, de Coppel; José Luis Barrondo Ávalos, de Mabe; Carlos Rojas Aboumrad, de Rotoplas; Arturo Gutiérrez, de Arca Continental; Máximo Vedoya, de Ternium; Rafael Pamías, de Bimbo; Carlos Jarque, de Grupo Carso; John Santa María, de Coca Cola Femsa, y Miguel Mier, de Cinépolis.

Los tomadores de decisiones convocados (excepto Ternium, de origen argentino) pertenecen a empresas cuyo valor bolsa equivale al 13% del Producto Bruto Interno (PBI) mexicano, cuyas ventas anuales representan asimismo un 14% del PBI del país, y que emplean a un 6% del total de trabajadores formales de México.

El PBI de México es de 1,22 billón de dólares y hay 20,48 millones de empleos formales.


Fuente: Minuto Uno


Lunes, 22 de febrero de 2021
...

Volver

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER