| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Alberto Fernández "se posiciona como un líder natural de América Latina"

Con el título "Alberto Fernández, el líder improbable de América Latina", un artículo publicado este lunes en el diario británico, reflexiona sobre el inesperado rol en el que se está posicionando el mandatario argentino.

El diario británico Financial Times afirmó en una nota publicada en su edición de este lunes que el presidente Alberto Fernández "se posiciona como un líder natural para América Latina" y elogió su discurso en el último Foro Económico Mundial de Davos, que se celebró en forma virtual hace un mes.

Con el título "Alberto Fernández, el líder improbable de América Latina", el artículo reflexiona sobre el inesperado rol en el que se está posicionando Alberto Fernández.

Firmado por Michel Stott, el texto destaca que este posicionamiento se da en el marco de una búsqueda de "un papel regional mayor" de la Argentina y en un contexto económico difícil, agravado por la pandemia de coronavirus.

"Presidir un país sumido en el tercer año de una profunda recesión y luchando por renegociar las aplastantes deudas internacionales normalmente descartaría cualquier aspiración a un mayor papel internacional", indica el artículo, que contrapone esta situación con el crecimiento de Fernández, pese a ese contexto, como "líder natural" de América Latina.

"Estos no son tiempos normales y el pragmático líder de centroizquierda de la Argentina, Alberto Fernández, se posiciona como un líder natural para América Latina, una región devastada por el coronavirus, acosado por graves problemas sociales y económicos y sin pesos pesados", señala la nota.

También, elogia su "elegante discurso" en el Foro de Davos, donde hizo "una llamada de atención para construir una casa común".

"Fernández ha tendido puentes a la izquierda y a la derecha, visitando a los líderes conservadores de Chile y Uruguay mientras festejaba las recientes victorias electorales por socialistas de Bolivia y Ecuador", destacó.

En ese sentido, mencionó la presencia del Presidente argentino esta semana en México, como "'distinguido orador' en las conmemoraciones del bicentenario de la independencia" de ese país y marcó el hecho de que se trata del "único líder latinoamericano" invitado a participar de esos actos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Este estallido de diplomacia es oportuno. La administración de (Joe) Biden ofrece una nueva agenda para América Latina, dejando atrás la presión de la era Trump sobre la inmigración y el cambio de régimen en Cuba y Venezuela", aseveró.

Para el autor, en un contexto político de fragmentación, hay un vacío de liderazgo regional que Fernández "espera llenar".

"No fue casualidad que Fernández estuviera entre los primeros líderes mundiales en felicitar a Joe Biden en su elección y fue el primer líder latinoamericano en tener una sustancial conversación con el nuevo presidente de Estados Unidos después de su toma de posesión", continúa la nota.

En este sentido, mencionó que, según el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, ambos líderes hablaron durante 35 minutos sobre su admiración común por el papa Francisco, entre otras cuestiones.

Como contrapartida, remarca que "el líder de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, y el mexicano López Obrador estuvieron en buenos términos con Donald Trump al final de su mandato" y entre "los últimos líderes mundiales en reconocer la victoria de Biden".

Finalmente, agrega que, sin embargo, "los obstáculos para que Fernández juegue un papel regional más importante son formidables" y mencionó entre ellos la falta de foros adecuados para coordinar la región y los intentos fallidos de integración y, a nivel local, la crisis económica argentina y la política doméstica.

"Ante problemas como estos, tal vez no sea sorprendente que Fernández hiciera frecuentes referencias al Papa en su conversación con Biden. La intervención divina podría ser una bendición", concluye la nota.


Lunes, 22 de febrero de 2021
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761464640