| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Alberto Fernández llegó a Chile y Cristina Kirchner ejercerá la presidencia por las próximas 48 horas

La vicepresidenta de la Nación quedó a cargo del Ejecutivo por la visita oficial de Alberto Fernández al país vecino, al que arribó en el mediodía de este martes.

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, quedó en ejercicio de la presidencia por las próximas 48 horas, tiempo durante el cual el presidente Alberto Fernández se encontrará en visita oficial a Chile. Fernández llegó este mediodía a Santiago de Chile para realizar su primera visita de Estado con el fin de avanzar en la firma de convenios y fortalecer la relación bilateral.

El mandatario viajó acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez, y una comitiva integrada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; de Salud, Ginés González García; y de Defensa, Agustín Rossi.

Alberto Fernández llegó al Palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno, para dar comienzo a su visita de Estado con un encuentro con su par del país trasandino, Sebastián Piñera, para profundizar los lazos bilaterales y firmar acuerdos comerciales, científicos y culturales.

El mandatario argentino llegó acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez, y ambos atravesaron la alfombra roja que los llevó a la sede del Gobierno chileno, mientras se escuchaba la música del himno nacional argentino, y luego fueron recibidos por el presidente Piñera y su mujer, Cecilia Morel, mientras sonaba la canción patria chilena.

Se trata del tercer viaje que Fernández realiza a un país vecino, luego de las visitas en noviembre a Uruguay y a Bolivia, pese a los impedimentos por las restricciones de la pandemia por coronavirus.

Como es una visita de Estado, el viaje a Chile incluye una reunión entre Fernández y Piñera, y una visita a los poderes Legislativo y Judicial.

Acompañan también a Fernández los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa; y los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz; y de San Juan, Sergio Uñac.

Tras su arribo a la capital chilena el Presidente se trasladará a la sede de la Cancillería para rendir un homenaje a los libertadores de ambas naciones, donde depositará ofrendas florales ante los monumentos de Bernardo O'Higgins y del General José de San Martín.

De ahí se trasladará al Palacio La Moneda, sede del Gobierno trasandino, donde habrá una ceremonia de bienvenida ofrecida por Piñera y la primera dama, Cecilia Morel, en el pórtico del edificio.

Allí tendrán una reunión bilateral y firmarán acuerdos comerciales y de otros rubros, y luego emitirán una declaración conjunta y ofrecerán una conferencia de prensa.

La actividad continuará con un almuerzo de trabajo en honor a la delegación argentina y luego Fernández visitará el despacho del ex presidente Salvador Allende, acompañado por la senadora María Isabel Allende Bussi (hija) y por Marcia Tambutti Allende (nieta), donde colocará un ramo de flores y dejará una placa recordatoria.

Más tarde el Presidente visitará el Congreso, donde mantendrá audiencias protocolares con la presidenta del Senado, Adriana Muñoz; con su par de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, y con el titular de la Corte Suprema de Justicia, Guillermo Silva, en el Palacio de los Tribunales.

Alrededor de las 18, Fernández se dirigirá a la residencia del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, donde mantendrá un encuentro con intelectuales de ese país.

Mañana, aproximadamente a las 9, el jefe de Estado se reunirá con el expresidente Ricardo Lagos, titular de la Fundación Democracia y Desarrollo.

Tras ese encuentro Fernández se dirigirá a la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde se reunirá con la titular, la mexicana Alicia Bárcena y, participará de una conferencia virtual organizada por esa comisión regional de las Naciones Unidas.

Alrededor de las 13 el Presidente encabezará, en la residencia del embajador de Argentina, una mesa de trabajo acompañado por la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe, con importantes empresarios e inversores chilenos.

En la última actividad prevista de la visita de Estado, el mandatario argentino participará de un encuentro por videoconferencia, a las 14.30, con empresarios e inversionistas convocados por el Comité Empresarial Binacional.

El Presidente tenía planeado viajar a Chile el 18 de enero pero Piñera tuvo que ser aislado preventivamente por un contacto estrecho con un caso de Covid-19.

Fuente: Minuto Uno


Martes, 26 de enero de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER