| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La UE invitó a EEUU a regular juntos “el inmenso poder” de los gigantes tecnológicos


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, invitó a las autoridades de Estados Unidos a trabajar juntos en la creación de un marco regulatorio para controlar "el inmenso poder" de las empresas digitales.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, invitó este martes a las autoridades de Estados Unidos a trabajar juntos en la creación de un marco regulatorio para controlar “el inmenso poder” de los gigantes tecnológicos, para que “las interferencias en el derecho de expresión” no sean “basadas solamente en reglas internas de una empresa”.

“Necesitamos contener el inmenso poder de las grandes empresas digitales. Quiero invitar a nuestros amigos en Estados Unidos a unirse a nuestra iniciativa. Juntos podemos crear una guía para la economía digital que sea válida en todo el mundo”, dijo Von der Leyen en un discurso por videoconferencia en el Foro de Davos.


Von der Leyen apuntó que la Unión Europea (UE) busca que los gigantes digitales exhiban “transparencia” sobre los procesos tecnológicos utilizados para la toma de decisiones.

“No podemos aceptar que decisiones que tienen un impacto profundo en nuestra democracia sean tomadas por programas de computadora. Queremos que sea claro que las empresas de internet asuman responsabilidad por la forma en que diseminan, promocionan y remueven contenido”, señaló citada por la agencia AFP.

Von der Leyen mencionó el caso del bloqueo de la cuenta del expresidente Donald Trump en Twitter, y añadió que “tales interferencias en el derecho de expresión no pueden ser basadas solamente en reglas internas de una empresa”.

“Es necesario un grupo de reglas y leyes para decisiones de tal efecto”, apuntó.

El 10 de enero pasado, tras el ataque al Capitolio, las redes sociales Tik Tok y hasta la aplicación Parler, la más usada por grupos extremistas en Estados Unidos, y la plataforma Amazon se sumaron a los esfuerzos de Google, Apple, Twitter y Facebook para bloquear a las denuncias de fraude electoral del presidente saliente Donald Trump y las amenazas y mensajes violentos de sus simpatizantes.

En la visión de la funcionaria alemana, el modelo de negocios de las plataformas en línea “tiene un impacto no solo en la competencia libre y justa, sino también en nuestra democracia, nuestra seguridad y en la calidad de nuestra información”.

En diciembre pasado, la UE lanzó dos proyectos de ley sobre derechos y operación de empresas de servicios digitales “para poner orden en el caos”, iniciativas que hicieron encender las luces de alarma de varios gigantes digitales, opositores a cualquier regulación.

El objetivo de la iniciativa es enfrentar mediante regulación fenómenos como discursos de odio divulgados en gran escala, desinformación, liquidación de los pequeños comercios o la creación de gigantescos conglomerados que eliminan la competencia.

Además de los cinco gigantes de la sigla GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), se contemplarían también en la regulación a las plataformas Booking, Alibaba, Bytedance (TikTok), Snapchat y la firma de teléfonos móviles Samsung.



FUENTE: Télam


Martes, 26 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER