| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Alimentos
Una familia tipo necesita al menos $120.000 por mes para vivir en la Ciudad: ¿cuántas pueden pagarlo?
En diciembre, se requirió un 10% más de ingresos respecto al mes anterior. En un año, la canasta aumentó 33,7%, según un informe del CESyAC.
Mientras el 46,2% de los hogares porteños tipo (pareja joven con dos hijos en edad escolar) tienen ingresos por mes de hasta $77.890, para vivir en la ciudad de Buenos Aires una familia tipo necesitó por lo menos $120.334 en diciembre último, según un informe del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC).

En tanto, un 45,4% de los hogares capitalinos son de "clase media", pero muchas familias de ese segmento tampoco están en condiciones de afrontar mensualmente $120.000 para vivir, ya que un hogar tipo de clase media parte de ingresos de entre $77.900 y $249.000 como máximo, de acuerdo a las estadísticas del gobierno porteño.

En el primer trimestre de 2020, el 52,9% de los hogares tipo era de "clase media". Así las cosas, vivir en la Ciudad se torna un "lujo" cada para menos. Según el relevamiento de CESyAC, la canasta mensual aumentó en diciembre pasado un 10% respecto de noviembre, pero escaló 33,7% en 12 meses. La cifra anual será relativamente inferior a la inflación general de precios de 2020, que arrojará entre el 35,5% y 36%. El Indec difundirá el dato oficial este jueves.

El 77% del total de gastos se destinó a los servicios y mantenimiento del hogar, mientras que el 23% (unos $27.300) a alimentos y artículos de limpieza. Por día, una familia tipo necesitó en diciembre $4.000 para vivir.

Del total de $120.334, el 44% ($40.738) va para el pago del alquiler de un departamento 3 ambientes usado en un barrio de la zona sur de Capital Federal (más económico que otros barrios), expensas y el ABL.

Por el servicio de luz, agua, gas, cable y teléfono fijo se fueron $12.747; mientras que se necesitó juntar $26.606 para pagar las cuotas de la prepaga del grupo familiar, de un club social y de la escuela, además de medicamentos y la telefonía celular de los adultos del hogar.

En tanto, en gastos por combustibles y seguro de auto de una antigüedad de 10 años se fueron en diciembre unos $8.400, estimó la consultora, que todos los meses realiza el mismo relevamiento.

En cuanto a la evolución de los precios de productos de la canasta básica, el mayor incremento de gastos se vio en alimentos. El CESyAC indicó que los aumentos más grandes en diciembre último respecto de enero de 2020 se dieron en algunas frutas que treparon hasta el 139% de aumento; seguido por la merluza que subió 121% en un año; la polenta 91,4%, y la tapa de nalga un 91,1%.

En tanto, el jugo de naranja de litro y medio de una segunda marca muy consumida que la consultora releva triplicó su precio en 12 meses: pasó se valer $20,04 en enero de 2020 a comercializarse en diciembre en $81,71.



fuente: Minuto Uno


Miércoles, 13 de enero de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER