Provinciales
Se realizó primera reunión de la mesa interministerial de educación ambiental
Se comenzó a trabajar en el reglamento del ente interinstitucional articulado por las carteras de Educación y Desarrollo Territorial y Ambiente. Además se definieron las primeras acciones destinadas a fortalecer este eje educativo transversal de cara al inicio del ciclo lectivo 2021.
Jueves, 3 de diciembre de 2020
              

El Ministerio de Educación y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, a través de su Programa de Formación Integral para un Chaco Sostenible, realizaron este miércoles la primera reunión de la Mesa Ejecutiva de Educación Ambiental. El objetivo es fortalecer y avanzar en una política de educación ambiental transversal con principios de sostenibilidad en la provincia.

Durante el encuentro se comenzó a trabajar en el reglamento de funcionamiento del ente interinstitucional, y se definieron las primeras acciones destinadas a fortalecer este eje educativo transversal de cara al inicio del ciclo lectivo 2021.

Entre las acciones prioritarias se destacan la revisión y presentación del Programa de Educación Ambiental, que incluye la formulación de proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales para el abordaje de problemáticas ambientales y la formación de promotores ambientales estudiantiles; la incorporación al calendario escolar de un calendario ambiental; la creación de una biblioteca virtual colaborativa sobre educación ambiental; la elaboración de un documento de orientaciones docentes para el trabajo interdisciplinar y orientaciones para proyectos institucionales que brinden modelos de planificación interdisciplinar para todos los niveles; y el fortalecimiento del trabajo colaborativo, mediante proyectos tales como huertas escolares y entornos educativos saludables.

La Mesa Ejecutiva de Educación Ambiental nace en el marco de un convenio firmado por la ministra de Educación Daniela Torrente y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira con el fin de diseñar y ejecutar estrategias que fortalezcan este eje educativo transversal con contenidos de fuerte impronta provincial. Se apunta a elaborar un marco referencial para el abordaje de la Educación Ambiental que permita proyectar un Chaco sostenible, así como también contribuir a la formación docente en la temática y al acompañamiento de los procesos educativos, entre otras acciones.

Por el Ministerio de Educación participaron la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, la directora general de Niveles y Modalidades, Sonia Soto, y el equipo de la Dirección General de Políticas Socioeducativas; mientras que por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente estuvieron presentes las representantes del Programa Formación Integral para un Chaco Sostenible, Paola De Los Santos y Marilyn Rolón, y de Políticas Ambientales, David Pagano.



Fuente: Chaco Prensa
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar