| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Diputados
Aborto: Diputados postergó la firma del dictamen para el próximo miércoles
El plenario de comisiones que analiza el proyecto decidió sumar una nueva ronda de expositores. Continuarán las sesiones mixtas, aunque con la novedad de que la presencialidad será la regla y las conexiones remotas las excepciones. La votación será presencial y evalúan hacerla en el CCK o en el estado Malvinas Argentinas.

Los presidentes de bloques e interbloques de la Cámara de Diputados llegaron este miércoles a un principio de acuerdo para que los proyectos de Interrupción Voluntaria del Embarazo y del "Plan de los 1000 días" se intenten dictaminar el miércoles de la semana próxima, con el objetivo de debatirlos un día después en un recinto con mayoría de legisladores presenciales.


El Anuncio termina en 14s
En una reunión de Labor Parlamentaria encabezada por el titular de la Cámara, Sergio Massa, se resolvió que continuarán las sesiones mixtas, aunque con la novedad de que la presencialidad será la regla y las conexiones remotas las excepciones, atendiendo a las condiciones puntuales de algunos diputados.

Dentro de Juntos por el Cambio, el PRO fue el más intenso en el planteo de que haya presencialidad total sin excepciones, con el argumento de que "el Poder Ejecutivo dispuso el fin del aislamiento, la apertura de ciudades para el veraneo, de salas de juego y las imágenes del velatorio de Diego Maradona".

También se conversó sobre el sistema con el cual reunir a los 200 diputados en un mismo lugar, análisis que incluyó la posibilidad de hacerlo habilitando también las galerías o en el recinto con una distancia menor a la aconsejada pero con un examen de PCR para quienes ingresen allí.

Juntos por el Cambio propuso que la sesión se realice en el Centro Cultural Kirchner, lugar más amplio que el recinto de la Cámara, y el oficialismo quedó en analizar esta posibilidad para dar una respuesta. Una alternativa que se manejó fue el estadio Arena -patrocinado por una compañía de telecomunicaciones-, en el distrito bonaerense de Malvinas Argentinas.

Participaron de la reunión Massa, el jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner, y la vicepresidenta de la bancada, Cecilia Moreau; el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Merio Negri, y los jefes parlamentarios en la Cámara baja del PRO, Cristian Ritondo, y de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.

Además estuvieron Alvaro González y Silvia Lospennato, del PRO; Eduardo 'Bali' Bucca y Alejandro 'Topo' Rodríguez, del interbloque Federal; José Luis Ramón y Luis Di Giácomo, de Unidad Federal para el Desarrollo, y Felipe Álvarez, de Acción Federal.

Mientras, el plenario de comisiones que analiza el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo decidió sumar para mañana una nueva ronda de expositores.

En el último tramo del plenario de comisiones, donde hubo 20 oradores, la diputada oficialista Cecilia Moreau, titular de la comisión de Legislación General -cabecera del plenario-, también anunció que se postergará la firma del despacho sobre el "Programa de los 1000 días", iniciativa que contempla beneficios de salud integral para las personas gestantes y para bebés de hasta tres años.

La segunda ronda informativa tuvo doble jornada a la mañana y a la tarde, cuando los expositores que defienden el proyecto presentado por el Ejecutivo argumentaron que responde a un "problema de salud publica", mientras que los detractores insistieron en que la Constitución Nacional garantiza la vida desde la concepción.

La diputada Moreau también advirtió este miércoles que las personas que envían correos electrónicos intimidatorios por su posición sobre el proyecto de legalización del aborto "van a ser denunciados e investigados",

"No vamos a tolerar esta situación. Van a ser denunciados e investigados, vengan de donde vengan y vayan hacia quién vayan así que no pierdan más el tiempo", señaló.

Los mails con intimidaciones se suman a escraches que sufrieron el diputado radical Facundo Suárez Lastra y los familiares de la legisladora del Frente de Todos Carolina Gaillard,

Moreau mantuvo algunos contrapuntos con la médica de "por la vida" de Tucumán Gisela Reynaga, quien tuvo conceptos muy duros sobre el proyecto al sostener que el camino es "brindar seguridad a la madre".

"¿El camino no será brindar seguridad a la madre para que transmita esa tranquilidad al niño en su seno? Para ello necesitamos un entorno social seguro. Una sociedad que no se rinda a políticas mal llamadas salud pública. Tenemos una constitución 'pro-vida', que defiende la vida de la madre y del niño por nacer", expresó Reynaga.

En la audiencia realizada a la tarde también expuso la diputada porteña del Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien reclamó que "todas aquellas instituciones que nos niegan derechos no tengan más injerencia en nuestras vidas, en las leyes o en la educación", porque "no queremos injerencias de las iglesias".

El abogado Fernando Toller descalificó al proyecto al manifestar que "es una ley de fomento del aborto" y pidió que le "den oportunidad a cada ser humano, ya que no podemos devolver la vida a las miles de vidas que se ha llevado el Covid 19, y no le sumemos mas desolación".

En tanto, la subsecretaria de Medicamentos del Ministerio de Salud, Sonia Terragona, señaló que el sistema de salud está "pagando los costos" por los abortos clandestinos, ya que "lo único que se hace fuera del sistema es propiamente la práctica del aborto, pero las complicaciones, atenciones, visitas a los profesionales, todo se sigue haciendo en el sistema formal".



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 3 de diciembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER